El valor surge de cruzar el precio promedio del metro cuadrado en CABA, que ronda los 2.358 dólares, con el nuevo salario mínimo, fijado en 313.400 pesos, y una cotización del dólar a 1.350 pesos.
Con estos datos, el ingreso mensual equivale a apenas 232 dólares, lo que arroja un total de 85 años necesarios para alcanzar los 235.800 dólares que cuesta, en promedio, una vivienda de 100 metros cuadrados.
En comparación con otras ciudades de la región, la situación de Argentina es la más desfavorable.
OTROS EJEMPLOS:
En Río de Janeiro (Brasil) se necesitan 65 años, en Lima (Perú) 64 años, en Ciudad de México 56 años, en Montevideo (Uruguay) 46 años y en Quito (Ecuador) apenas 22 años.
De esta manera, el panorama habitacional sigue siendo muy crítico en Argentina.
La falta de créditos hipotecarios, los altos costos de alquiler y la caída del poder adquisitivo (políticas económicas de Milei) dificultan el acceso a una vivienda propia, incluso para sectores de ingresos medios.
La situación evidencia una crisis estructural en el mercado inmobiliario, atravesada por la inflación, la devaluación del peso y la falta de políticas públicas efectivas para facilitar el acceso a la vivienda.
0 comentarios :
Publicar un comentario