Recordemos que Milei dijo:
"Si de soberanía se trata, el voto más importante de todos es el que se hace por los pies", en referencia a las y los malvinenses.
"Anhelamos que algún día los malvinenses decidan votarnos a nosotros", sumó, y completó:
"Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos, que no haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo".
En ese marco, los veteranos señalaron que:
"El Presidente vuelve con la violación explícita de la Carta Magna y pretende poner en práctica la autodeterminación de los pueblos".
"Argentina ha venido sosteniendo sistemáticamente, a nivel oficial, que el principio de autodeterminación no es aplicable a Malvinas porque el Reino Unido ocupó las Islas por la fuerza en 1833, expulsó a su población originaria y no permitió su retorno, vulnerando la integridad territorial argentina", especificaron.
"Vuelve a darle entidad a la decisión de los isleños, una forma perversa de habilitar un derecho de autodeterminación que no les corresponde y que la comunidad internacional nunca ha reconocido".
"Respetar los intereses de los isleños no implica autodeterminación", agregaron.
"Que se intente modificar el estatus jurídico pretendiendo transformarlos en pueblo y que puedan pedir su autodeterminación y generar la secesión del territorio es traicionar a la Patria".
"La negociación y el reclamo de soberanía es bilateral con el Reino Unido, donde los intereses de los isleños son tenidos en cuenta, pero no son parte del diálogo de resolución del conflicto".
Al respecto, el titular de la Confederación, "Ramón Robles", comentó que "el juzgado ya se sorteó".
"Esperemos que la Justicia se digne a intimar al Presidente para que presente algún tipo de declaración de por qué dijo lo que dijo".
"Aunque sabemos cuál es su pensamiento, la Confederación nunca estará de rodillas ante quienes entregan nuestra soberanía, sean del partido que sean", finalizó.
0 comentarios :
Publicar un comentario