El monumento de homenaje a Bayer había sido inaugurado dos años atrás, el 24 de marzo del 2023.
Se había erigido en el Puesto Güer Aike, ubicado en la Ruta Nacional N°3 de la ciudad de Río Gallegos.
En las imágenes, se ve una excavadora y hombres con martillos neumáticos destrozando la obra.
El escultor y artista plástico "Miguel Jerónimo Villalba", autor del monumento, expresó su enérgico repudio hacia la remoción de la obra que realizó en el 2023, la cual rendía homenaje al escritor y periodista.
En su misiva, Villalba lamentó profundamente lo sucedido y afirmó que:
"En virtud de los lamentables acontecimientos sucedidos en el día de hoy por parte de Vialidad Nacional, y como artista creador de la obra (monumento a Osvaldo Bayer) realizada en el año 2023 para la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Santa Cruz, hago un repudio total a las acciones violentas por parte del actual Gobierno Nacional, quien destruyó el monumento a nuestro gran escritor y periodista Osvaldo Bayer, quien dedicó toda una vida a esclarecer una parte trascendental de la historia de la Patagonia y especialmente de la provincia de Santa Cruz".
El escultor no dudó en acusar al Gobierno Nacional de un intento deliberado de destruir la historia de la región y de los derechos relacionados con su conocimiento y memoria.
"El Gobierno Nacional quiere destruir nuestra historia y nuestros derechos por conocerla y recordarla".
"Este accionar absolutamente repudiable y violento realizado justo un día después del 24 de marzo, Día de la Memoria, solamente deslegitima y desprestigia moralmente a quienes actualmente tienen a cargo llevar adelante los destinos de nuestra Nación", expresó Villalba.
Los huelguistas de la "Patagonia Rebelde", una masacre que Bayer rescató del silencio, eran peones rurales que reclamaban condiciones laborales mínimas.
Como respuesta, fueron perseguidos, torturados, deportados y aproximadamente 1.550 fueron fusilados y desaparecidos por el Ejército, policías y estancieros, en uno de los hechos más graves de terrorismo de Estado en el país.
0 comentarios :
Publicar un comentario