Así lo informó el Instituto de Estadística y Censos porteño (DGEC), que detalló que la cantidad de personas sin trabajo pasó de 75.500 en el cuarto trimestre del 2023 a 113.500 en el mismo período del 2024.
El informe destaca que el desempleo creció un 50,7% en términos interanuales, con un impacto más marcado en las mujeres.
La tasa de desocupación femenina alcanzó el 7,8%, mientras que la masculina se ubicó en el 5,7%.
La situación es aún más crítica en la zona Sur de la Ciudad, donde se encuentran las Comunas 4, 8, 9 y 10, que concentran los mayores niveles de pobreza.
En esta región, el desempleo escaló al 9,2%, cuando un año atrás era del 5,1%.
El aumento del desempleo ocurre en un contexto donde más personas buscan trabajo, incluso aquellas que ya están ocupadas, debido a la caída del poder adquisitivo, el resultado de las políticas económicas implementadas por Milei y Caputo.
Actualmente, la población activa de la Ciudad asciende a 1.700.000 personas, de las cuales 1.586.000 están ocupadas y 113.500 desocupadas.
Dentro del grupo de trabajadores, un 11,5% buscó otro empleo en los últimos 30 días.
*El 93% de los desocupados tuvo su última ocupación en empresas privadas.
*El 85,5% trabajaba en el sector servicios.
*El 72,8% llevaba menos de cinco años en su puesto antes de perderlo.
*El 71,7% de los despedidos eran asalariados, mientras que el 26,2% trabajaba de manera independiente.
El informe también alerta sobre el crecimiento del empleo atípico, con contratos temporales y condiciones laborales precarias.
Actualmente, el 6,9% de los asalariados (sin contar el servicio doméstico) trabaja bajo acuerdos que incluyen algunos beneficios, como días pagos por enfermedad o vacaciones, pero sin estabilidad laboral.
En cuanto a la informalidad, el 15,7% de los asalariados carece de aportes jubilatorios y derechos básicos, mientras que un 7,9% accede solo a algunos beneficios sin descuentos previsionales.
Si se incluye el empleo doméstico, la informalidad es aún mayor, ya que este sector presenta una alta proporción de trabajadores no registrados.
0 comentarios :
Publicar un comentario