728x90 AdSpace

LO ÚLTIMO
viernes, 27 de diciembre de 2024

Una limosna, el Gobierno de Milei fijó la actualización del salario mínimo por Decreto:


Mientras "La Casta" (funcionarios, empresarios y legisladores), derrochan cifras millonarias en sus dietas, al Presidente Milei no le tiembla el pulso para sentenciar más a los TRABAJADORES a la miseria absoluta.

El Gobierno Nacional fijó un nuevo "Salario Mínimo Vital y Móvil" (SMVM) con aumentos escalonados entre este mismo diciembre hasta marzo del próximo año (2025), según una resolución publicada en el Boletín Oficial.

A partir del 1 de diciembre, el salario mínimo vigente es de 279.718 pesos (unos 279 dólares); desde enero de 2025, pasará a ser de 286.711 pesos (unos 286 dólares); cambiará desde el 1 de febrero a 292.446 pesos (292 dólares), y en marzo, a 296.832 pesos (296 dólares).

• Diciembre 2024: $279.718 mensuales para trabajadores con jornada completa y $1.399 por hora.

• Enero 2025: $286.711 mensuales y $1.434 por hora.

• Febrero 2025: $292.446 mensuales y $1.462 por hora.

• Marzo 2025: $296.832 mensuales y $1.484 por hora.

El SMVM fijado a octubre pasado era de 271.571,22 pesos (271 dólares), por lo que el aumento decidido por Milei fue nulo en noviembre en términos mensuales, 3 % en diciembre, 2,5 % en enero, 2 % en febrero y 1,5 % en marzo, sobre una inflación de 2,4 % mensual y 166 % anual en el noveno mes del año.

De manera articulada, la CGT y las dos CTA exigieron un aumento de más de 100% del salario básico. 

Pidieron que se eleve de 270.000 a 572.000 pesos, pero fueron ignorados por el Gobierno.

Frente a estas posturas, el Secretario de Trabajo, Julio Cordero, elevó el tema al Poder Ejecutivo y fue el propio Milei el que dispuso la suba, el aumento que otorgó el Gobierno fue idéntico a la propuesta que expuso Daniel Funes de Rioja, el titular de la Unión Industrial Argentina.

Con esta actualización, el salario mínimo cayó un 17,8% contra diciembre del 2023 y un 39% contra fines del 2019, según señaló Luis Campos, abogado laboralista de la CTA Autónoma y uno de los directores del Observatorio del Derecho Social, que monitorea estadísticas en base a datos oficiales.

Por su parte, la Confederación General de Trabajo (CGT) cuestionó fuertemente al Gobierno de "Javier Milei" por el monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que fijó por Decreto en $ 279.718.

Además, la central obrera apuntó contra los empresarios "por su falta de responsabilidad social ante el bajo piso salarial pedido por el sector".

"El Salario Mínimo, Vital y Móvil viene acumulando una pérdida estimada del poder adquisitivo superior al 70%, que se sigue profundizando por la fuerte contracción recesiva de estos meses, dejando al salario mínimo en un valor inferior al registrado en diciembre del 2001", fustigó la CGT.


  • Comentarios del Sitio
  • Comentarios de Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Artículo revisado: Una limosna, el Gobierno de Milei fijó la actualización del salario mínimo por Decreto: Clasificación: 5 Revisado por: Cadena Noticia Sur