728x90 AdSpace

LO ÚLTIMO
miércoles, 23 de octubre de 2024

¿Te gustaría reducir los 165 impuestos a solo 6?:


El "Movimiento de Transición", liderado por "Pablo Gobbi", propone un sistema que podría triplicar el poder adquisitivo de los salarios, eliminando la enorme carga que representan los impuestos esclavistas al trabajo, a la producción y al consumo. 

Actualmente, casi el 65% del costo de los productos se debe a estos impuestos. 

Al cambiar este régimen por un sistema de contribución a la tierra, no se trasladarían los impuestos al precio final, lo que permitiría triplicar el poder adquisitivo del salario de manera inmediata.

Lo que propone el "Movimiento de Transición" es poner en practica los conocimientos de La Escuela de Pensamiento Económico Natural del Rio de La Plata creada por Mariano Moreno, Manuel Belgrano y seguida por J. B. Alberdi y Silvio Gesell creador de la Macroeconomía.

Este enfoque ha sido utilizado con éxito en países como Singapur y Hong Kong, donde la renta de la tierra financia su crecimiento y no se grava ni el trabajo ni la producción. 

Japón, Corea y Taiwán también aplicaron reformas similares, lo que les permitió desarrollar una base industrial sólida. 

Incluso regiones de Estados Unidos, como Texas y Chicago, aplican este sistema, conocido como el "modelo argentino". 

Sin embargo, en Argentina, este conocimiento ha sido ocultado deliberadamente en las universidades, privando a las nuevas generaciones de la enseñanza sobre el sistema rentístico que tantos países han implementado con éxito.

Milton Friedman, uno de los más grandes referentes del libertarismo, recomendó este modelo a varias naciones, incluidas regiones de Estados Unidos, Singapur y Hong Kong. 

Es irónico que este conocimiento esté ausente en el discurso político actual en Argentina, incluso entre quienes se consideran libertarios.

¿Cómo puede el enfoque de la Escuela de Pensamiento Económico Natural del Río de la Plata resolver los problemas económicos actuales en Argentina?.

Al respecto, Pablo Gobbi explicó que "el primer paso es implementar una reforma monetaria y derogar la Ley de Entidades Financieras, para dar paso a un Banco Nacional de Desarrollo que aumente el crédito a la producción e inversión". 

"Actualmente, el crédito en Argentina representa solo el 7% del PBI, mientras que en Brasil alcanza el 90%". 

"Esta diferencia refleja la gran oportunidad perdida de generar empleo y producción en el país".

Además, Gobbi propone "una reforma impositiva, eliminando el sistema actual de impuestos y sustituyéndolo por un sistema de contribución a la tierra". 

"A diferencia de los impuestos al trabajo y la producción, la contribución a la tierra no se traslada a precios, lo que permitiría triplicar el poder adquisitivo del salario".

Gobbi también destacó "la necesidad de un superávit fiscal y financiero, mencionando que hay que devaluar la moneda, para garantizar el crecimiento industrial del país, estableciendo aranceles justos de exportación e importación como uno de los pocos aranceles que quedarían".

¿Cuáles son las principales soluciones que propone el Movimiento de Transición para enfrentar la crisis económica y social en Argentina?.

"El foco está en eliminar las Leliq y aumentar el crédito a la producción". 

Gobbi subrayó "la importancia de implementar monedas complementarias no especulativas, como se hace en muchos países de Europa, Estados Unidos y México". 

"Estas monedas son necesarias para generar mayor liquidez y fomentar el desarrollo regional, tal como lo sugieren las propuestas de Silvio Gesell, fundador del Orden Económico Natural".

"Las monedas complementarias ya están en uso en sistemas como los puntos de las estaciones de servicio, los programas de millas de las aerolíneas o los puntos en supermercados, y pueden ser formalizadas y utilizadas como herramientas clave para combatir la inflación y generar empleo sin generar gasto público inflacionario". 

"Es decir, poner moneda en el bolsillo de las personas sin necesidad de generar emisión y déficit, además al tener estas tasas de interés cero o incluso negativas aceleraría el consumo, o sea más cantidad de transacciones por unidad de tiempo".

¿Cómo puede aplicarse el modelo de Silvio Gesell para mejorar el poder adquisitivo de los argentinos hoy en día?.

"El modelo de Silvio Gesell se basa en varios pilares fundamentales: contribución a la tierra, libre circulación de la moneda, tasas de interés negativas, monedas complementarias y Banca Libre". 

"Estas medidas, en conjunto, permiten generar crecimiento sin inflación y reducir la especulación". 

Además, Gobbi subrayó que "la implementación de la Banca Libre, junto con la derogación de la Ley de Entidades Financieras y un encaje bancario del 100%, sería clave para garantizar un sistema financiero estable y confiable".

"Este modelo Gesseliano es una herramienta poderosa que permitiría generar crecimiento, empleo y mejorar el poder adquisitivo de los argentinos sin la necesidad de recurrir a políticas inflacionarias o de ajuste".

¿Qué rol juega la educación y la conciencia ciudadana en la re-evolución económica que propone el Movimiento de Transición?.

"La educación es el pilar fundamental para el éxito de cualquier cambio económico". 

"Destaco la importancia de implementar la Educación 13, un sistema educativo adaptado a las necesidades del siglo XXI, que integre los principios de la permacultura, la Democracia Líquida y la Seguridad Evolutiva". 

"La Salud Holística y Natural, complementada con la ciencia moderna, es crucial para crear una sociedad más saludable, consciente y justa".

"Con una educación adecuada, los ciudadanos podrán tomar decisiones más informadas y participar activamente en la construcción de un nuevo paradigma global, basado en el respeto por el planeta y en la creación de una economía sustentable", finalizó Gobbi.



Conclusión:
"Pablo Gobbi", junto al "Movimiento de Transición", propone un cambio de paradigma basado en modelos que ya han probado ser exitosos en otros países. 

Con un enfoque en la contribución a la tierra, la libre circulación de monedas y la implementación de monedas complementarias, se busca restaurar el poder adquisitivo de los argentinos y crear una economía más justa, productiva y sustentable. 

La clave está en la educación y la concientización ciudadana, que permitirán a la sociedad argentina empoderarse y formar parte activa de esta transformación.



  • Comentarios del Sitio
  • Comentarios de Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Artículo revisado: ¿Te gustaría reducir los 165 impuestos a solo 6?: Clasificación: 5 Revisado por: Cadena Noticia Sur