El informe precisó que en marzo pasado cayeron 0,4% los empleados asalariados privados, algo más que el 0,3% de febrero, pero menos que el 0,6% de enero.
Más allá de que cuenta con algo más de rezago que los datos de actividad económica, la información oficial del mercado laboral no parece mostrar signos de haber tocado un piso.
"Para dar cuenta de la magnitud de la caída del empleo, cabe señalar que entre agosto 2023 y marzo 2024 el empleo acumuló una caída del 2%, lo cual se traduce en 127.000 personas ocupadas menos en el mercado de trabajo privado registrado", señaló el informe de la cartera laboral.
"Las dinámicas conjuntas de ciertos sectores llevaron al empleo asalariado registrado privado de una situación de tasas de variación positivas a otra de tasas negativas".
"Uno de los sectores que explica la caída del empleo es la Construcción, que dejó de crecer en junio 2023 y se encuentra acelerando su ritmo de caída", indicó la Secretaría de Empleo.
"A esto se le suma Hoteles y Restaurantes, que había alcanzado un nivel máximo de empleo en agosto de 2023 y que, a partir del mes siguiente, comenzó a reducir su nivel de empleo (aunque en el último mes se advierte un crecimiento del nivel de empleo formal privado)".
"En los últimos meses, también dejaron de crecer: Industria; Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones; y -más recientemente- Comercio y Reparaciones", continuó.
Puesto en números, la caída en la construcción fue de 2,6%, seguido de la pesca (1,2%), Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-0,5%), Servicios comunitarios, sociales y personales (-0,4%); e Industrias manufactureras (-0,4 por ciento).
Y en términos interanuales la cifra de la construcción es aún más grave y exhibe un desplome de 14,6%.
Un grupo de empresarios de pequeñas y medianas empresas estimó que en el primer trimestre del año se perdieron 11.000 puestos de trabajo en ese sector y alertó que esa cifra podría aumentar dramáticamente hacia fin de año.
"Si se mantiene el escenario económico actual, en la segunda mitad del año habrá más despidos y cierre de fábricas".
"Vamos a entrar en una gran crisis social con la cantidad de PyMes que van a cerrar", advirtió el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato.
0 comentarios :
Publicar un comentario