El proyecto declara "la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un (1) año" y además delega en el Poder Ejecutivo Nacional "las facultades dispuestas por la presente ley, vinculadas a materias determinadas de administración y de emergencia".
Aval para que Milei avance con las privatizaciones:
Por 138 votos afirmativos, 11 negativos y 2 abstenciones, el oficialismo consiguió el aval de la Cámara de Diputados para que el Gobierno privatice una serie de empresas del Estado.
En el proyecto original eran 41 las empresas a privatizar.
Según la iniciativa, Aerolíneas Argentinas, Radio y Televisión Argentina e Intercargo podrán ser privatizadas de manera total.
En tanto, las firmas Agua y Saneamientos Argentinos S.A, Correo Argentino, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria S.E (Sofse) y Corredores Viales S.A. podrán ser privatizadas parcialmente.
Facultad de disolver organismos públicos:
El oficialismo logró sortear el primero de los escollos más difíciles en la discusión en particular de los artículos de la Ley Bases.
Con 135 votos positivos frente a 116 negativos y 2 abstenciones, impuso su criterio y logró mantener incólume el artículo 3 del proyecto de Ley Bases, que permite la "reorganización, modificación o transformación de su estructura jurídica de organismos de la administración central o descentralizada, incluso su disolución total o parcial".
Después de resolver el articulado, el proyecto deberá ser discutido en el Senado, donde el oficialismo está en desventaja y ya sufrió el revés para validar el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23.
Jubilaciones:
La Cámara de Diputados aprobó el Título IX sobre la derogación de la moratoria previsional y se crea la figura Prestación de Retiro Proporcional para aquellas personas que cumplieron 65 años y que no completaron los 30 años de aportes necesarios para jubilarse.
En concreto, quienes no hayan terminado sus aportes, cobrarán a partir de la edad 65 años un haber mínimo equivalente a la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM), la cual equivale al 80% de la jubilación mínima ($260.141,60 contemplando el refuerzo).
Para poner en contexto, en mayo los beneficiarios de la PUAM cobrarán $222.113.
Se aprobó eximir de multas a empleadores con trabajadores no registrados:
La Cámara de Diputados empezó a discutir la reforma laboral contenida en la Ley Bases y, en la primera votación en particular, el Gobierno logró el aval para una eximición de multas a empleadores que hayan tenido trabajadores no registrados.
Obtuvo el apoyo con 147 votos afirmativos.
"Es un premio a las patronales", cuestionó Romina del Plá (Frente de Izquierda).
Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones:
En una sesión maratónica, la Cámara de Diputados aprobó el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) en la votación en particular.
El Título 7 del RIGI tiene varios capítulos.
El primero en ser aprobado fue el que dispone la creación de ese régimen y el ámbito de aplicación, con 134 votos positivos, 109 rechazos y 6 abstenciones.
El capítulo 2 de plazos y sujetos recibió 136 afirmativos, 109 negativos y 5 abstenciones, mientras que el capítulo 3 sobre requisitos cosechó 136 votos a favor, 110 rechazos y 5 abstenciones.
Hidrocarburos:
Los hidrocarburos que produce YPF dejarán de ser declarados de interés nacional y tampoco serán prioritarios para el abastecimiento interno.
La modificación permite que no haya límites para la exportación y habilita la desregulación en el control de los precios.
Por otra parte, se votó la unificación de las entidades que regulan el sistema energético.
El ENRE y el ENARGAS serán reemplazados por el "Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad", según dice el texto aprobado.
0 comentarios :
Publicar un comentario