Dichos fondos ascienden a 1.715 millones de pesos, los cuales irán a 97 partidos y frentes electorales, según los montos publicados por la Dirección Nacional Electoral (DINE) en el Boletín Oficial.
En las PASO los argentinos elegirán Presidente y vice, diputados nacionales, senadores nacionales en ocho provincias y parlamentarios del Mercosur, uno por cada uno de los 24 distritos, y 19 a nivel Nacional.
Este aporte del Estado equivale al 50% de lo que se prevé destinar para las campañas de las elecciones generales del 22 de octubre.
El financiamiento estatal tiene como objetivo igualar las condiciones de competencia entre los diferentes aspirantes y complementar/compensar los aportes privados, especialmente para partidos minoritarios o nuevos.
Actualmente, según datos de la Cámara Nacional Electoral, hay 53 partidos nacionales y 734 partidos de distrito.
LOS MONTOS:
*Unión por la Patria - $419 millones.
*Juntos por el Cambio - $389 millones.
*Frente de Izquierda de los Trabajadores FIT-Unidad - $97,5 millones.
*La Libertad Avanza - $97,4 millones.
*El Movimiento Libres del Sur - $57 millones.
*Hacemos por Nuestro País - $50,8 millones.
*Proyecto Joven - $41 millones.
*Movimiento al Socialismo - $39 millones.
*Política Obrera - $37,5 millones.
*Principios y Valores - $37 millones.
*Frente LiberAR - $30,6 millones.
*Frente Patriota Federal - $30,4 millones.
Estas cifras corresponden al cálculo final hecho por la DINE para cada fuerza, restadas las multas fijadas por la Justicia Electoral por incumplimientos a la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos (26.215) en comicios anteriores, y las deudas preexistentes de las distintas agrupaciones, también detalladas en el Boletín Oficial.
0 comentarios :
Publicar un comentario