Como pre-candidato a Presidente por "Somos la Transición", voy a explicar nuestra postura en relación a la inseguridad y nuestra propuesta, que llamamos "SEGURIDAD EVOLUTIVA".
Vivimos quejándonos de vivir inseguros, sin embargo, ya pasaron varios Gobiernos que literalmente "NO SABEN DE SEGURIDAD".
"Somos la Transición", tiene para cada problema una solución y para cada área un equipo.
Sucede que especialmente el de seguridad, nos resulta particularmente sensible ya que varios de los integrantes de "Somos la Transición" son expertos en seguridad, en mi caso instructor de defensa personal y defensa personal operativa.
Tuve la oportunidad de trabajar con miembros de distintas fuerzas, y puedo decir que los que conducen nuestro país no tiene la más pálida idea de cómo preparar a las fuerzas ni como generar comunidades autoorganizadas para autoprotegerse.
No se engañen, los que llegan a fin de mes y piensan que con el bolsillo lleno hay calidad de vida, eso es una mentira, "somos simplemente infelices que no podemos salir a la calle", porque no sabemos cuándo nos meten un tiro, o no tenemos paz, ya que cuando nuestros hijos salen no sabemos si van a volver.
No se engañen, los que llegan a fin de mes y piensan que con el bolsillo lleno hay calidad de vida, eso es una mentira, "somos simplemente infelices que no podemos salir a la calle", porque no sabemos cuándo nos meten un tiro, o no tenemos paz, ya que cuando nuestros hijos salen no sabemos si van a volver.
"No todo es llegar a fin de mes".
Es verdad también que la solución tiene una doble vía, por una parte un Estado que en materia seguridad tenga una política clara y por otro lado un Estado que enseñe y acompañe a los ciudadanos a autoprotegerse personalmente y en forma comunitaria, ya que no hay país en el mundo que pueda poner un policía a cada uno de sus ciudadanos, ni aquí ni en ningún país del mundo.
Entonces hay que tomar medidas claras que paso a enumerarles, solo para empezar a combatir la inseguridad:
En defensa INICIALMENTE derogar la Ley de Defensa Interior por anacrónica, rechazar todos los tratados internacionales de conflictos armados dentro del Territorio Nacional, fuera del Territorio Nacional cumplimos todos, (dejando el claro que no somos un país invasor ni colonialista pero no nos atamos a ninguna regla para defender lo nuestro) “ESTAMOS EN EMERGENCIA”.
Revindicar las FFAA y de Seguridad, dándoles las condiciones que merecen y exigiéndoles que den su apoyo en funciones utilitarias en los que respecta defensa civil y capacitarlas para guerra de desgaste cambiando el paradigma de la guerra tradicional.
Hoy estamos desprotegidos para defender lo nuestro, solo un puñado de grupos especiales está capacitado.
Restablecer una reserva operativa ya que ARGENTINA carece de la misma.
En seguridad:
Coherencia entre el poder judicial y sus auxiliares, reformar el Servicio Penitenciario haciendo del mismo una fuente de trabajo y oficio de bajo costo que satisfaga necesidades sociales, podrían ser la constitución de colonias y fábricas penitenciarias.
Capacitaciones policiales potenciando el factor humano, desde conductas personales a procedimientos operativos, hoy un policía que no sea grupo especial, no está capacitado para (simplemente, hacer una reducción y arresto) cumpliendo la Ley y sin lastimar al detenido, además de no pasar pruebas de capacidades físicas para estar en uso de armas de fuego y en medio de un verdadero enfrentamiento.
Cambiar las leyes tomando como agravante cualquier acto delictivo o contravención realizada bajo efecto de sustancias y alcohol.
Legalizar la venta de estupefacientes para terminar con el push que estimula el consumo de nuestros chicos que además, como víctimas, los lleva a delinquir, dándoles desde los hospitales públicos asistencia médica, psiquiátrica y proporcionándoles la medicación necesaria para su recuperación.
Se deben generar también granjas de producción a bajo costo para que sean ciudadanos útiles durante su recuperación.
Podría seguir explicando cada uno de estos puntos, pero creo que con estos enunciados queda claro cuál es nuestra visión para nuestra seguridad, defensa interior y defensa de nuestros recursos ante amenazas extranjeras.
La creación y capacitación de ciudadanos que sepan evitar las situaciones reales de violencia requiere el trabajo de personal capacitado y con gran conciencia social.
“De nosotros depende”.
somoslatransicion@gmail.com
https://www.pablogobbi2023.com/
PABLO GOBBI pre-candidato a Presidente por "SOMOS LA TRANSICIÓN".
Es verdad también que la solución tiene una doble vía, por una parte un Estado que en materia seguridad tenga una política clara y por otro lado un Estado que enseñe y acompañe a los ciudadanos a autoprotegerse personalmente y en forma comunitaria, ya que no hay país en el mundo que pueda poner un policía a cada uno de sus ciudadanos, ni aquí ni en ningún país del mundo.
Entonces hay que tomar medidas claras que paso a enumerarles, solo para empezar a combatir la inseguridad:
En defensa INICIALMENTE derogar la Ley de Defensa Interior por anacrónica, rechazar todos los tratados internacionales de conflictos armados dentro del Territorio Nacional, fuera del Territorio Nacional cumplimos todos, (dejando el claro que no somos un país invasor ni colonialista pero no nos atamos a ninguna regla para defender lo nuestro) “ESTAMOS EN EMERGENCIA”.
Revindicar las FFAA y de Seguridad, dándoles las condiciones que merecen y exigiéndoles que den su apoyo en funciones utilitarias en los que respecta defensa civil y capacitarlas para guerra de desgaste cambiando el paradigma de la guerra tradicional.
Hoy estamos desprotegidos para defender lo nuestro, solo un puñado de grupos especiales está capacitado.
Restablecer una reserva operativa ya que ARGENTINA carece de la misma.
En seguridad:
Coherencia entre el poder judicial y sus auxiliares, reformar el Servicio Penitenciario haciendo del mismo una fuente de trabajo y oficio de bajo costo que satisfaga necesidades sociales, podrían ser la constitución de colonias y fábricas penitenciarias.
Capacitaciones policiales potenciando el factor humano, desde conductas personales a procedimientos operativos, hoy un policía que no sea grupo especial, no está capacitado para (simplemente, hacer una reducción y arresto) cumpliendo la Ley y sin lastimar al detenido, además de no pasar pruebas de capacidades físicas para estar en uso de armas de fuego y en medio de un verdadero enfrentamiento.
Cambiar las leyes tomando como agravante cualquier acto delictivo o contravención realizada bajo efecto de sustancias y alcohol.
Legalizar la venta de estupefacientes para terminar con el push que estimula el consumo de nuestros chicos que además, como víctimas, los lleva a delinquir, dándoles desde los hospitales públicos asistencia médica, psiquiátrica y proporcionándoles la medicación necesaria para su recuperación.
Se deben generar también granjas de producción a bajo costo para que sean ciudadanos útiles durante su recuperación.
Podría seguir explicando cada uno de estos puntos, pero creo que con estos enunciados queda claro cuál es nuestra visión para nuestra seguridad, defensa interior y defensa de nuestros recursos ante amenazas extranjeras.
La creación y capacitación de ciudadanos que sepan evitar las situaciones reales de violencia requiere el trabajo de personal capacitado y con gran conciencia social.
“De nosotros depende”.
somoslatransicion@gmail.com
https://www.pablogobbi2023.com/
PABLO GOBBI pre-candidato a Presidente por "SOMOS LA TRANSICIÓN".
0 comentarios :
Publicar un comentario