En el procedimiento intervino la Dirección Provincial de Acceso a la Justicia y Asistencia a la Víctima dependiente de la cartera bonaerense, que a través del programa de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el Delito de Trata aportó los equipos de asistencia interdisciplinarios.
Según un comunicado, se efectuaron un total de 15 entrevistas a mujeres en situación de vulnerabilidad, en donde se ofreció un acompañamiento y asistencia para garantizar que tuvieran un lugar en donde alojarse o al que retornar.
A su vez, se brindó un asesoramiento legal y medidas de protección.
De esta manera, el acompañamiento estuvo orientado a garantizar sus derechos en calidad de víctimas-testigo.
Asimismo, se establecieron los acuerdos y contactos necesarios para poder continuar el acompañamiento, la reparación y restitución de derechos.
Según el Observatorio de Acceso a la Justicia dependiente de la Dirección Provincial de Acceso a la Justicia y Asistencia a la Víctima, desde enero del 2020 y hasta agosto de este año, los equipos acompañaron a 37.655 situaciones de restitución de derecho y a 750 personas víctimas de dichos delitos.
El Programa de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el delito de Trata coordinado por Elina Contreras, es el responsable del acompañamiento y la asistencia integral a las víctimas del delito de trata de personas y/o explotación sexual y/o laboral en territorio bonaerense.
En ese sentido, se informó que desde enero del 2020 y hasta la actualidad, se acompañó a 750 personas víctimas de dichos delitos.
0 comentarios :
Publicar un comentario