La Ministra de Economía "Silvina Batakis" se reunió con el Presidente del Banco Central "Miguel Pesce" para coordinar la transición y la nueva agenda de gestión entre el Palacio de Hacienda y la autoridad monetaria, en medio de la primera reacción del mercado cambiario y financiero tras la salida de "Martín Guzmán".
"La agenda de trabajo incluye como prioridad avanzar en el desarrollo del mercado de capitales, el soporte del Banco Central al precio de los títulos, seguir trabajando en un programa fiscal sustentable y en la acumulación de reservas, que forman parte de la hoja de ruta trazada por el Gobierno para estabilizar la moneda", explicaron fuentes oficiales.
Los temas que se abordaron fueron: avanzar en el desarrollo del mercado de capitales, el soporte del Banco Central al precio de los títulos, y seguir trabajando en un programa fiscal sustentable.
PRIMERAS DECLARACIÓNES:
"La agenda de trabajo incluye como prioridad avanzar en el desarrollo del mercado de capitales, el soporte del Banco Central al precio de los títulos, seguir trabajando en un programa fiscal sustentable y en la acumulación de reservas, que forman parte de la hoja de ruta trazada por el Gobierno para estabilizar la moneda", explicaron fuentes oficiales.
Los temas que se abordaron fueron: avanzar en el desarrollo del mercado de capitales, el soporte del Banco Central al precio de los títulos, y seguir trabajando en un programa fiscal sustentable.
PRIMERAS DECLARACIÓNES:
"Creo en el equilibrio fiscal y creo que tenemos que avanzar en ese sentido", dijo Batakis.
"Queremos mejorar la situación del país".
"Necesitamos darle más oportunidades a las provincias".
"Tenemos una inflación que se ha triplicado en el mundo y Argentina no está ajena. Argentina es el país que más creció el año pasado y eso demanda divisas", agregó.
"Los dólares que tiene Argentina tienen que estar a disposición del crecimiento de Argentina. Tenemos que planificar su uso".
"La segmentación se mantiene. Los pesos también tienen que estar a disposición de mejorar la economía y el bienestar de los argentinos".
"Tenemos que dar la batalla contra la inflación por el bien de la gente. La inflación no le permite planificar ni a las empresas ni al Estado".
"El motor de la economía tiene que ver con el consumo".
"Creemos en el salario y en las paritarias. Necesitamos que los trabajadores recuperen el salario".
"La distribución de la riqueza tiene que ser más justa. Me siento cómoda con el tipo de cambio oficial".
"Si logramos converger hacia un Estado de equilibrio fiscal, eso va a ayudar a que tengamos un país más normal en materia inflacionaria".
"El Gobierno anterior endeudó a nuestros nietos", enfatizó.
"Conocemos la realidad de muchas personas. Sabemos que muchos la están pasando mal y a esos tenemos que apuntar", finalizó la Ministra de Economía.
"Queremos mejorar la situación del país".
"Necesitamos darle más oportunidades a las provincias".
"Tenemos una inflación que se ha triplicado en el mundo y Argentina no está ajena. Argentina es el país que más creció el año pasado y eso demanda divisas", agregó.
"Los dólares que tiene Argentina tienen que estar a disposición del crecimiento de Argentina. Tenemos que planificar su uso".
"La segmentación se mantiene. Los pesos también tienen que estar a disposición de mejorar la economía y el bienestar de los argentinos".
"Tenemos que dar la batalla contra la inflación por el bien de la gente. La inflación no le permite planificar ni a las empresas ni al Estado".
"El motor de la economía tiene que ver con el consumo".
"Creemos en el salario y en las paritarias. Necesitamos que los trabajadores recuperen el salario".
"La distribución de la riqueza tiene que ser más justa. Me siento cómoda con el tipo de cambio oficial".
"Si logramos converger hacia un Estado de equilibrio fiscal, eso va a ayudar a que tengamos un país más normal en materia inflacionaria".
"El Gobierno anterior endeudó a nuestros nietos", enfatizó.
"Conocemos la realidad de muchas personas. Sabemos que muchos la están pasando mal y a esos tenemos que apuntar", finalizó la Ministra de Economía.
0 comentarios :
Publicar un comentario