728x90 AdSpace

LO ÚLTIMO
jueves, 28 de enero de 2021

Así será el protocolo para las clases porteñas, ¿se replicará en la Provincia?:


Desde el ICTS te seguimos haciendo compañía en este VERANO 2021, porque la información no se toma vacaciones!!!.

Recordemos que en CABA la fecha que fijó el Gobierno de la Ciudad para el inicio de las clases es el 17 de febrero.

En ese contexto, el Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires se reunió con los "17 Gremios Docentes" para continuar el diálogo sobre los protocolos para la reapertura de las ESCUELAS.

EL PROYECTO:
Se reafirma que "la sección correspondiente a cada sala, grado, año, curso conforma un grupo burbuja".

La concurrencia de los estudiantes "se hará de manera escalonada y progresiva". 

Quienes sean parte del "grupo de riesgo no estarán obligados a asistir y se les brindarán alternativas remotas".

Para los niveles inicial, primario y secundario, la asistencia será "de manera presencial, de lunes a viernes, con una jornada escolar mínima de tres horas para el nivel inicial y de cuatro horas para los restantes niveles".

Para el ingreso y permanencia en los establecimientos, "el uso de tapaboca en todo momento será obligatorio, con excepción de los niños de dos años".

PRIMERA ETAPA:
(17 de febrero), comenzarán los alumnos del nivel inicial; del primer ciclo del nivel primario; del primer ciclo de la modalidad de educación especial; y del ciclo básico y primer ciclo de la modalidad técnico profesional, de nivel secundario.

SEGUNDA ETAPA:
(22 de febrero), asistirán los estudiantes de segundo ciclo de nivel primario y de la modalidad de educación especial. 

TERCERA ETAPA:
(1º de marzo), los del ciclo orientado y segundo ciclo de la modalidad técnico profesional secundario y los restantes de la modalidad de educación especial.

CUARTA ETAPA:
(8 de marzo) irán los estudiantes de la modalidad de educación de jóvenes y adultos. 

QUINTA ETAPA:
(22 de marzo), comenzarán los alumnos de nivel superior.

En todos los casos, se tomarán medidas de distanciamiento, se implementarán elementos de protección y se acondicionarán los establecimientos educativos con señalización de espacios, colocación de cartelería, provisión de insumos para la higiene de manos, contenedores de alcohol en gel y elementos de limpieza.

El control de temperatura antes de entrar a las escuelas también será un requisito indispensable.

En cuanto a los docentes, "deberán utilizar, durante el desarrollo de las clases, tapaboca y máscara facial".

Durante los recreos, los estudiantes estarán supervisados en todo momento por un docente. 

Saldrán de las aulas e irán a los patios o lugares destinados para el descanso programado por turno, para no entrar en contacto con otros grupos. 

Los juegos de contacto físico no estarán permitidos y tampoco se podrán compartir materiales para las actividades recreativas.

NICOLÁS TROTTA:


El Ministro de Educación de la Nación, aseguró este jueves que: 
"Lo que garantiza la vuelta segura a clases presenciales son los protocolos sanitarios. Las vacunas contra el COVID-19 son una herramienta para intensificar la presencialidad".

"Hay dos factores que nos van a permitir intensificar esa presencialidad que tenemos que garantizar. Por un lado, a partir de la mejora de los indicadores epidemiológicos, cuanto mejor sean en una provincia y en cada comuna y distrito deberíamos profundizar la cantidad de días y horas que nuestros hijos puedan estar en la escuela".

"El otro factor tan importante es la vacunación de los docentes, que son grupos priorizados por nuestro gobierno, y la población en general", remarcó el Ministro.

Por otra parte, se refirió a la vuelta de la presencialidad en la educación universitaria y consideró que: 

"Hay que poner el foco en las prácticas profesionalizantes que están muy vinculadas al cierre de carreras universitarias".

"Además, hay que priorizar la presencialidad de los estudiantes que están ingresando a la universidad, que van a estar transitando el primer año de sus carreras, porque muchos han terminado su escuela secundaria con una instancia muy baja de presencialidad".

"Para cumplir esos objetivos, vamos a hablar con la Secretaría de Políticas Universitarias, Rectores y organizaciones docentes y no docentes del sistema universitario para definir un esquema de priorización en el orden de vacunación".

"Nuestra expectativa es poder comenzar a vacunar a los docentes en febrero y acelerar el proceso en marzo y abril, que se relaciona con la llegada de la Sputnik V, y también de otras como la de Oxford producida en Argentina, sumado a otras más negociadas por el gobierno argentino", finalizó Trotta.

NOTA Periodística:
Realizada por la Familia Educativa del "Instituto Cultural Tristán Suárez".





  • Comentarios del Sitio
  • Comentarios de Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Artículo revisado: Así será el protocolo para las clases porteñas, ¿se replicará en la Provincia?: Clasificación: 5 Revisado por: Cadena Noticia Sur