PROVINCIA DE NEUQUÉN:
Un niño (de cinco años) murió en un Hospital de Plottier tras ingresar a la guardia médica con un cuadro de insuficiencia cardiorrespiratoria que habría sido causado por la ingesta de "dióxido de cloro", un compuesto químico cuyo uso generó polémica en los últimos días.
El deceso se produjo cuando el pequeño no logró responder a las maniobras de reanimación practicadas por el equipo médico que intentó estabilizarlo durante una hora.
Por este motivo, según comunicó el Ministerio de Salud de Neuquén, se realizó una "denuncia policial por muerte dudosa", en tanto que "del interrogatorio a sus familiares, se desprende que el día anterior el niño había consumido dióxido de cloro".
El deceso se produjo cuando el pequeño no logró responder a las maniobras de reanimación practicadas por el equipo médico que intentó estabilizarlo durante una hora.
Por este motivo, según comunicó el Ministerio de Salud de Neuquén, se realizó una "denuncia policial por muerte dudosa", en tanto que "del interrogatorio a sus familiares, se desprende que el día anterior el niño había consumido dióxido de cloro".
"En este sentido, es importante recalcar que desde el Ministerio de Salud se comunica y se adhiere a las recomendaciones realizadas sobre el NO CONSUMO (ingesta, inhalación, inyección, etc.) de productos que contengan dióxido de cloro, clorito de sodio, hipoclorito de sodio o derivados", señaló el parte oficial.
Y agregaron que:
Y agregaron que:
"El dióxido de cloro es un gas de color amarillo o amarillo-rojizo utilizado como blanqueador en la fabricación de papel, en plantas públicas de tratamiento de agua y en el proceso de descontaminación de construcciones".
Entre las reacciones que puede provocar a las personas, destaca "la disminución de la presión arterial que puede dar lugar a síntomas graves como complicaciones respiratorias debido a la modificación de la capacidad de la sangre para transportar oxígeno".
Asimismo, se destacó, la inhalación a través de nebulizadores puede "generar edema pulmonar, broncoespasmos, neumonitis química y edema de glotis e incluso producir la muerte si se las exposiciones están por encima del valor límite de exposición profesional".
La propia Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) recomendó "no consumir medicamentos no autorizados, como lo es en el caso del dióxido de cloro".
De acuerdo a lo explicado por la página oficial del Gobierno Nacional, "este falso medicamento no cuenta con estudios que demuestren su eficacia y no posee autorización alguna por parte de ese organismo para su comercialización y uso".
Se aguardaban los resultados de la autopsia sobre el cuerpo del pequeño para que la Justicia avance con la investigación.
Entre las reacciones que puede provocar a las personas, destaca "la disminución de la presión arterial que puede dar lugar a síntomas graves como complicaciones respiratorias debido a la modificación de la capacidad de la sangre para transportar oxígeno".
Asimismo, se destacó, la inhalación a través de nebulizadores puede "generar edema pulmonar, broncoespasmos, neumonitis química y edema de glotis e incluso producir la muerte si se las exposiciones están por encima del valor límite de exposición profesional".
La propia Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) recomendó "no consumir medicamentos no autorizados, como lo es en el caso del dióxido de cloro".
De acuerdo a lo explicado por la página oficial del Gobierno Nacional, "este falso medicamento no cuenta con estudios que demuestren su eficacia y no posee autorización alguna por parte de ese organismo para su comercialización y uso".
Se aguardaban los resultados de la autopsia sobre el cuerpo del pequeño para que la Justicia avance con la investigación.
La fiscal a cargo de la investigación, "Sandra Ruixo", dispuso el allanamiento de la vivienda en la que residía el chico.
El Ministerio de Salud de la Nación insistió en sus redes sociales que "el dióxido de cloro es una sustancia peligrosa que no está autorizada para consumir como medicamento", y sugirió que "quienes tengan síntomas compatibles con Coronavirus no deben automedicarse".
El Ministerio de Salud de la Nación insistió en sus redes sociales que "el dióxido de cloro es una sustancia peligrosa que no está autorizada para consumir como medicamento", y sugirió que "quienes tengan síntomas compatibles con Coronavirus no deben automedicarse".
0 comentarios :
Publicar un comentario