CONCIENCIA DE VIDA:
Gracias a la "Ley Justina", la cantidad de donantes de órganos se incrementó de manera muy notable.
Durante el 2018 se realizaron 701 donaciones de órganos, permitiendo trasplantar a 1.681 personas.
Para los médicos y especialistas, significó una "marca histórica de donantes y trasplantes de órganos en el país", según informó el Incucai.
Los 701 donantes fueron generados por la intervención de los profesionales y técnicos de 230 establecimientos hospitalarios del país, mientras que "el 74% de los procesos con donación de órganos se concretó en establecimientos públicos", detallaron desde el organismo.
También precisaron que de los 1.681 trasplantes realizados, 986 fueron renales, 409 hepáticos, 125 cardíacos, 84 renopancreáticos, 43 pulmonares, 21 hepatorenales, seis cardiorenales, cinco pancreáticos, uno cardiopulmonar y uno hepatointestinal.
Alberto Maceira, presidente del Incucai, adjudicó el récord a "la nueva Ley de trasplante de órganos, tejidos y células (más conocida como Ley Justina) y a que el sistema de salud supo interpretar el alma de la norma".
Alberto Maceira, presidente del Incucai, adjudicó el récord a "la nueva Ley de trasplante de órganos, tejidos y células (más conocida como Ley Justina) y a que el sistema de salud supo interpretar el alma de la norma".
La nueva Ley, que entró en vigencia el 4 de agosto tras ser aprobada por unanimidad en ambas cámaras del Congreso, se inspiró en "Justina Lo Cane", una nena de 12 años que murió en la Fundación Favaloro mientras aguardaba un trasplante de corazón.
La Ley dispone que:
La Ley dispone que:
"Todas las personas mayores de 18 años sean donantes de órganos o tejidos, salvo que en vida dejen constancia expresa de lo contrario", por lo que "los familiares del fallecido ya no son los encargados de tomar esa decisión".
0 comentarios :
Publicar un comentario