728x90 AdSpace

LO ÚLTIMO
sábado, 4 de agosto de 2018

Corazón de Tango... hoy recordamos al gran Argentino Ledesma:


Se hace fácil y grato escribir recordando a artistas popularmente queridos por su talento y su don de gente como lo fue Corazón Argentino Ledesma “El Negro” apodo dado con cariño por sus amigos.

Nacido en la provincia de Santiago del Estero un 24 de junio de 1929, desde muy chico trabajaba a la vez que cumplía con sus estudios primarios y secundarios.

Por las Termas de Río Hondo, para actuar en el casino, llegaban directores de orquestas de la talla de Alfredo Gobbi, con su pianista José Pascual y escuchando a estos grandes se decidió a cantar.

Así fue como encontró restaurantes, recreos y fiestas en casas de familias, para dar rienda suelta a su vocación de cantor.

En 1947, influenciado por los hermanos de su padre, que eran militares, intentó ingresar al Colegio Militar de la Nación. Cuando fue a rendir exámen a Tucumán, un problema congénito en la vista, daltonismo, fue el obstáculo para su ingreso a la carrera militar.

Un grupo de amigos tucumanos, consiguió que Argentino diera una prueba en Radio "Aconcagua" quedando contratado y el director de la radio le sugirió que elija un nombre artístico, así nació para el Tango; Argentino Ledesma!!!.

En la radio cantaba de lunes a viernes acompañado por un conjunto de guitarras integrado por Menéndez, Navarro y Bernal, y los sábados lo hacía en clubes, entidades sociales y de fomento con diferentes orquestas típicas tucumanas.

Simultáneamente a sus presentaciones artísticas, comenzó a practicar otra de sus grandes pasiones (el fútbol). Los que lo vieron jugar dicen que a la pelota la gastaba, no por nada llegó a integrar la primera división del Club Atlético Tucumán, con el número diez.

Pero el Tango y el fútbol le resultaron dos actividades incompatibles, ya que jugaba los domingos y los sábados por la noche cantaba hasta altas horas de la madrugada. No se podían conciliar ambas actividades y se quedó con el Tango.

A comienzos de la década del cincuenta, se anota en un concurso para cubrir una plaza de tenedor de libros de un importante establecimiento comercial de la Capital, lo gana y viaja a Buenos Aires.

Al segundo día de su arribo comienza a presentarse en distintos lugares para que le tomen prueba, hasta que un día lo escucha el director artístico de Radio Belgrano y lo contrata por doce meses.

El locutor que lo presenta era nada menos que el reconocido Guillermo Brizuela Méndez (otro negro talentoso), quién asombrado por la calidad del muchacho, lo presenta al maestro Héctor Varela que andaba buscando reemplazante por la ida de Armando Laborde.

De la noche a la mañana, Argentino Ledesma ingresa a la orquesta de moda compartiendo el rubro con Rodolfo Lesica, que en poco tiempo se convertirían en la pareja de cantores más populares de la década del 50.

El debut se produjo en el Cabaret Chantecler.

Un 24 de junio de 1952, gracias a una oferta nada despreciable la orquesta comenzó a actuar en el mitológico Marabú, de la calle Maipú 365. 


Su primera grabación con Varela fue el 21 de agosto con el Tango “Novia provinciana”, para el sello Pampa.

Transcurren casi cuatro años cuando deja la orquesta y se va con Carlos Di Sarli para actuar en Radio El Mundo y en el Cabaret Marabú. También animaron los grandes bailes de carnaval del Club San Lorenzo de fútbol y grabaron para RCA-Victor.

La permanencia de Ledesma con Di Sarli duró poco más de tres meses.

Los directivos del sello Columbia, a la que pertenecía Héctor Varela, empezaron a tentarlo para ver la posibilidad del retorno a esa agrupación. Le hicieron ofertas fabulosas, sumas importantes de dinero, otras condiciones para volver con su anterior director. 

Era como el pase de un jugador de fútbol cuando está en la gloria. Y al final volvió.

Así fue como llegaron esos grandes éxitos “Fueron tres años”, “Muchacha”, “Fosforerita”, “Silueta porteña”, y sobre todo con “Qué tarde has venido”.

Actuaban en bailes, locales nocturnos y realizaron un espectacular ciclo por Radio El Mundo en el tradicional programa Glostora Tango Club.

Argentino Ledesma se casó a los 18 años, y sus hijos fueron Elba Cristina, Zaida Esther –"Perla"–, y Claudio que siguió los pasos de su padre y es cantor de tangos.

Cuando culmina su ciclo con Varela, comienza su nueva etapa como solista.

Actúa en el Teatro Cómico de la calle Corrientes junto a Tito Lusiardo y Fidel Pintos entre otros. Es convocado para cantar e interpretar un papel en la película El asalto, con Alberto de Mendoza, Egle Martin y Tato Bores, donde canta “Dame mi libertad”, “Cafetín de Buenos Aires” y la milonga “El asalto”.

En el año 1964, el maestro Francisco Canaro grabó doce tomas que servirían de acompañamiento orquestal para el cantor chileno Lucho Gatica. 

Todas eran obras compuestas por Carlos Gardel. 
Como por razones de trabajo Gatica no lo pudo hacer, la compañía Odeon lo convoca para que las cantara. 

De los doce temas pudo grabar seis debido al fallecimiento de Canaro.

La cinta grabada fue a parar al archivo y bastante tiempo después, la empresa volvió a llamar al cantor para terminar los otros seis, en esta oportunidad con la dirección del maestro Carlos García. 
Ese disco resultó un suceso en América, parte de Europa, Japón y Australia.

Realizó presentaciones en los más importantes programas televisivos: Siete notas para el Tango, Tango y punto, El Tango del millón, Yo te canto Buenos Aires, Sábados Circulares, Grandes Valores del Tango, Sábados de la bondad etc; además recorrió el mundo ganando aplausos por todas partes.

Autor de la milonga “El asalto” y de los tangos “Sin un adiós” con música de Mario Demarco y “Hacete amigo de la vida” con música de Marsilio Robles.

Argentino Ledesma murió a los 76 años, en la sala de unidad coronaria del Sanatorio Güemes un 6 de agosto del 2004, dejó grabados más de 500 temas a lo largo de su extensa carrera artística, que podemos seguir disfrutando.

A lo largo de su carrera sumó muchos amigos que sembró y cosechó en sus recorridos por el país y por el mundo luciendo su arte de intérprete de la canción ciudadana.


Me despido de ustedes hasta el próximo encuentro tarareando uno de los tangos que fue una creación en su melodiosa voz, “Cuartito Azul” de Mores y Battistella:

Cuartito azul, dulce morada de mi vida,

fiel testigo de mi tierna juventud,

llegó la hora de la triste despedida,

ya lo ves, todo en el mundo es inquietud.

Ya no soy más aquel muchacho oscuro;

todo un señor desde esta tarde soy.

Sin embargo, cuartito, te lo juro,

nunca estuve tan triste como hoy.

Cuartito azul

de mi primera pasión,

vos guardarás

todo mi corazón.

Si alguna vez

volviera la que amé

vos le dirás

que nunca la olvidé.

Cuartito azul,

hoy te canto mi adiós.

Ya no abriré

tu puerta y tu balcón…






  • Comentarios del Sitio
  • Comentarios de Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Artículo revisado: Corazón de Tango... hoy recordamos al gran Argentino Ledesma: Clasificación: 5 Revisado por: Cadena Noticia Sur