728x90 AdSpace

LO ÚLTIMO
viernes, 26 de mayo de 2017

Señores, "que vuelvan las ideas":


La estrategia elegida para esta campaña es la polarización, un recurso más viejo que la injusticia, la famosa grieta de la que todos hablan y que todos sueñan con cerrar, es tan viejo que tiene sus inicios en la propia historia Argentina, desde aquellos años fundacionales allá a lo lejos por el 1810 entre "saavedristas y morenistas", mas adelante en la historia entre "unitarios y federales" es histórico, Peronistas y anti peronistas... sobran los ejemplos. 

La historia Argentina es una historia de grietas y polarización, para esta campaña al parecer los “amarillos y los k” se necesitan mutuamente, la estrategia es la misma,  ahora bajo el lema de “cambio o populismo”.

Quienes intentarán quebrar esta polarización son: 
el líder del Frente Renovador, Sergio Massa y la presidenta del GEN, Margarita Stolbizer, con la famosa "ancha avenida del medio, un País", que medirá que tan ancha es en estas elecciones. 

Quien también comienza a mostrar los dientes es el ex Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, que intenta aglutinar al Peronismo, sin embargo en esa tarea tendrá que lidiar con Cristina Kirchner (que ya se lanzó), al parecer la ex presidente también quiere la unidad, pero no quiere largar la "lapicera" a la hora de armar las listas y repartir los cargos. 

¿Habrá PASO dentro del Peronismo?. El aparato deberá movilizarse, hagan sus apuestas.


Entre tanto vértigo que empapa a la política Argentina, los k y los amarillos se revolean con causas de corrupción, procesados, Panamá papers, denuncias, coimas etc. Pareciera ser una competencia para ver quién tiene más muertos en el placard

La grieta revela un negocio, el negocio de la "obra pública"  en especial en lo referido a la constructora brasilera Odebrecht, que varios son los empresarios (relacionados con todo el arco político argentino), que quieren quedarse con la pata Argentina del monstruo brasilero, al parecer en la repartija de las “propinas” hay infinidad de dirigentes argentinos, quedando de manifiesto que para hacer negocios la única ideología que predomina es la de hacer plata.
En la discusión política nacional, lo que brilla por su ausencia son las ideas, se hacen obras para mostrase haciendo, para la campaña, porque tenemos una elección a la vuelta de la esquina, mucho cemento pero pocas ideas, lo triste es que este hábito llegó para quedarse, ni durante la campaña se discute nada enserio, y cuando termina la campaña tampoco. 

No hay debate serio y profundo de cara a la sociedad, tampoco planificaciones, no se discuten políticas de estado, no existen acuerdos programáticos al menos en 4 o 5 puntos centrales: 

* Salud. 
* Educación. 
* Pobreza. 
* Trabajo. 
* Seguridad. 

A nadie se les cruza por la cabeza el problema tremendo que hay con los jóvenes que no estudian ni trabajan, que no ven un futuro.


Los cambios que prometió Cambiemos quedaron solo en anhelos y promesas, la reforma política quedó a mitad de camino que solo puso en discusión la boleta de papel

Al parecer la vocación fundacional que traen todos los que asumen el poder cada 4 años, nos está llevando al abismo, sobran los problemas, pero entiéndanlo, los problemas en política, se resuelven.



  • Comentarios del Sitio
  • Comentarios de Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Artículo revisado: Señores, "que vuelvan las ideas": Clasificación: 5 Revisado por: Cadena Noticia Sur