728x90 AdSpace

LO ÚLTIMO
viernes, 19 de mayo de 2017

El "caso narco de Itatí" complica al gobernador Gildo Insfrán:


La trama de narcotráfico que quedó expuesta luego del "Operativo Sapucay" en el que se detuvo al intendente de Itatí, Natividad Terán, ahora golpea el entorno del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán.

En el Operativo Sapucay las fuerzas de seguridad lograron capturar poco menos de 900 kilos de droga


Pero días atrás se descubrió un camión con doble fondo en donde transportaba casi 2,5 toneladas de droga, la captura de estupefacientes más importante de los últimos 30 años en Corrientes.
El comisario de Itatí, Osvaldo Ocampo Alvarenga, fue detenido junto al sargento Mario Molina y a la cabo Gabriela Quintana

Se los acusa de venderles armas a los delincuentes.
Corrientes no es el único lugar donde se pudo demostrar la relación entre políticos locales y traficantes de drogas. 

El año pasado, en Formosa, Gabriel Hernández, ex intendente de la capital provincial y apoderado de la Unión Cívica Radical formoseña, aseguró que "la narcopolítica vinculada al gobierno de Gildo Insfrán suma otro caso", en referencia al secuestro de más de 2,5 toneladas de marihuana oculta en un cargamento de zapallitos de un camión de una empresa de familiares del mandatario provincial.


Gabriel Hernández, que también es abogado y periodista, recordó varios hechos donde se involucraron a funcionarios formoseños como "Ramón Barreiro, asesor del gobierno provincial, que trasladaba 51 kilos de cocaína en una camioneta oficial que volcó en la Ruta Nacional 11". 

En la captura se encontró una fotocopia del DNI y una agenda personal del senador Nacional (Frente para la Victoria - Formosa), José Luis Mayans

Sin embargo, nunca se relacionó al parlamentario con el tráfico de drogas.

También se refirió al "Secretario Privado del Diputado José Barrios (caso ocurrido en 2005) detenido con droga" en el Oeste de Formosa; junto con el "sobrino de la Concejal Justicialista, Blanca Denis, que transportaba cocaína en un vehículo de la edil"; y sumó el caso de "los 700 kilos de cocaína hallados en un campo del Concejal Justicialista Héctor Palma", quién rápidamente recuperó la libertad.

En el caso de Formosa, fuentes policiales explicaron que la cocaína ingresa de Bolivia a través de pistas clandestinas ubicadas al Oeste de la provincia, mientras que la marihuana llega desde Paraguay, a través de rutas de ripio, hacia la zona de Laguna Blanca, para luego cruzan la frontera por los ríos Pilcomayo o Paraguay.

El caso de Formosa se completa con un dato no menor: durante años hubo jueces subrogantes a cargo de las causas de narcotráfico, a la espera de designaciones que eran "congeladas" en el Consejo de la Magistratura por los delegados del kirchnerismo en el organismo.



  • Comentarios del Sitio
  • Comentarios de Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Artículo revisado: El "caso narco de Itatí" complica al gobernador Gildo Insfrán: Clasificación: 5 Revisado por: Cadena Noticia Sur