Fuentes judiciales informaron que el Tribunal también ratificó, a la vez, el embargo de 15 millones de pesos sobre la ex mandataria.
El juez Claudio Bonadio procesó el 13 de mayo a Cristina Fernández por supuesta "defraudación a la administración pública" como consecuencia de las presuntas pérdidas generadas al Estado por la operatoria realizada por el Banco Central, entre septiembre y noviembre del 2015, respecto a los contratos de mercados a futuro del dólar.
También fueron procesados el ex ministro de Economía y actual diputado Axel Kicillof, al ex titular del Banco Central Alejandro Vanoli y otras 12 personas por la venta de dólar futuro.
La defensa recusó a Bonadio y, como fue respaldado en su cargo, también recusó a la Sala II que lo avaló.
Tuvo que intervenir la Sala I de la Cámara Federal y luego Casación; el pasado 6 de octubre ese tribunal rechazó los planteos de la defensa y la Sala II de la Cámara Federal había quedado en condiciones de resolver si confirma el procesamiento dictado por Bonadio contra la ex presidente.
También fueron procesados el ex ministro de Economía y actual diputado Axel Kicillof, al ex titular del Banco Central Alejandro Vanoli y otras 12 personas por la venta de dólar futuro.
La defensa recusó a Bonadio y, como fue respaldado en su cargo, también recusó a la Sala II que lo avaló.
Tuvo que intervenir la Sala I de la Cámara Federal y luego Casación; el pasado 6 de octubre ese tribunal rechazó los planteos de la defensa y la Sala II de la Cámara Federal había quedado en condiciones de resolver si confirma el procesamiento dictado por Bonadio contra la ex presidente.
Un nuevo dolor de cabeza para Cristina.