Polémica en puerta:
"Tenemos una alta demanda sin recupero de gastos" advirtió, Mariel Crespo, ministra de Salud Pública de Chaco y se montó así a la polémica que abrió días atrás el senador nacional Miguel Ángel Pichetto al adjudicar la inmigración de países limítrofes de ser la causa detrás de algunos de los problemas que aquejan a los argentinos.
Ahora Chaco planteará oficialmente al gobierno de Paraguay que asuma los costos que generan los pacientes provenientes de ese país que son asistidos en el sistema sanitario provincial.
Ahora Chaco planteará oficialmente al gobierno de Paraguay que asuma los costos que generan los pacientes provenientes de ese país que son asistidos en el sistema sanitario provincial.
Así lo reveló Diario Norte que recogió las palabras de la ministra Crespo.
De acuerdo con la ministra, Chaco recibe actualmente "una importante demanda de pacientes que son extranjeros, ya sea de Paraguay, e incluso de algunas zonas cercanas de Brasil", razón por la cual consideró necesario establecer convenios de cooperación con las autoridades de esos países.
En ese sentido Crespo adelantó que esta situación será planteada formalmente por el gobierno de Chaco durante la segunda reunión de ministros y gobernadores de la región, que se llevará a cabo esta semana en la ciudad paraguaya de Encarnación.
"Esbozaremos la necesidad de hacer convenios de coparticipación, por ejemplo entre el Gobierno Ñeembucú y la provincia de Chaco, para poder gestionar alguna especie de recupero de gastos", explicó Crespo, en referencia a uno de los departamentos (provincia) paraguayos que limitan con Argentina.
La titular de la cartera sanitaria chaqueña explicó además que la mayor preocupación de la administración de Domingo Peppo reside en "los tratamientos más costosos, como ser las prótesis", ya que se trata de "intervenciones que actualmente" los pacientes extranjeros "se realizan sin ningún costo".
Este tipo de convenios establecería que la atención sanitaria sea garantizada para todos los ciudadanos de otros países que pisen suelo argentino y, a su vez, que estos puedan ofrecer una contraprestación económica para solventar algunos gastos médicos.
De acuerdo con la ministra, Chaco recibe actualmente "una importante demanda de pacientes que son extranjeros, ya sea de Paraguay, e incluso de algunas zonas cercanas de Brasil", razón por la cual consideró necesario establecer convenios de cooperación con las autoridades de esos países.
En ese sentido Crespo adelantó que esta situación será planteada formalmente por el gobierno de Chaco durante la segunda reunión de ministros y gobernadores de la región, que se llevará a cabo esta semana en la ciudad paraguaya de Encarnación.
"Esbozaremos la necesidad de hacer convenios de coparticipación, por ejemplo entre el Gobierno Ñeembucú y la provincia de Chaco, para poder gestionar alguna especie de recupero de gastos", explicó Crespo, en referencia a uno de los departamentos (provincia) paraguayos que limitan con Argentina.
La titular de la cartera sanitaria chaqueña explicó además que la mayor preocupación de la administración de Domingo Peppo reside en "los tratamientos más costosos, como ser las prótesis", ya que se trata de "intervenciones que actualmente" los pacientes extranjeros "se realizan sin ningún costo".
Este tipo de convenios establecería que la atención sanitaria sea garantizada para todos los ciudadanos de otros países que pisen suelo argentino y, a su vez, que estos puedan ofrecer una contraprestación económica para solventar algunos gastos médicos.