El hecho fue descubierto en 137 y 490 en la localidad de City Bell, cuando vecinos escucharon varios estruendos y llamaron al servicio de emergencias 911.
De inmediato se acercaron al lugar efectivos del Comando de Patrullas y de la comisaría Décima, además de la fiscal Leyla Aguilar y detectives del gabinete de homicidios de la DDI La Plata.
Los uniformados se encontraron con la camioneta, una Kia color negra, incrustada en un poste de alumbrado público, con todas las puertas y el baúl abiertos y las luces encendidas.
Los uniformados se encontraron con la camioneta, una Kia color negra, incrustada en un poste de alumbrado público, con todas las puertas y el baúl abiertos y las luces encendidas.
Dentro del vehículo estaban los cuerpos de una mujer y un hombre, ambos con disparos en la cabeza y el pecho, según afirmó uno de los paramédicos.
El hombre fue identificado como Guillermo Luna (65) y la mujer como Laura Favre (41), al menos eso indicaban los documentos que llevaban.
El hombre fue identificado como Guillermo Luna (65) y la mujer como Laura Favre (41), al menos eso indicaban los documentos que llevaban.
Luna es un médico cirujano conocido en la capital Provincial y Favre era anestesista y cosmetóloga.
Los disparos dentro del habitáculo eran de grueso calibre, le dijo un vecino que llegó a la camioneta antes que la Policía.
La principal hipótesis es que se trata de un doble crimen y por eso los pesquisas pidieron a la Municipalidad una copia de las grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona, mientras que buscaron también a testigos.
Donde fue hallada la camioneta es un descampado con calles de tierra.
Donde fue hallada la camioneta es un descampado con calles de tierra.
El hombre estaba tirado en la parte trasera del vehículo y ella, en el asiento delantero, del lado del acompañante”, explicó un vocero policial.
El cirujano Guillermo Luna estuvo involucrado en 2001 en la causa penal conocida como “Lolagate”, una estafa cometida contra la obra social provincial IOMA mediante la colocación de implantes de siliconas a mujeres policías que se facturaron como operaciones comunes.
En el marco de esa pesquisa se determinó que fueron más de 60 las mujeres que recibieron implantes de siliconas y se realizaron otras cirugías estéticas mediante la cobertura de IOMA, que las admitió creyendo que se trataba de operaciones de várices y hernias.
El médico estuvo procesado y detenido por 68 hechos junto a otros cinco profesionales acusados de estafa a la obra social provincial.
El caso se descubrió en el 2001 cuando una mujer policía, identificada como Lilia Sicher, denunció en la fiscalía platense un caso de mala praxis luego que los implantes mamarios que le colocaron se le reventaran.
La mujer había aceptado la adulteración de facturas para que la obra social IOMA, que no cubre implantes de siliconas, pagara la intervención como si se tratara de una operación de várices bilaterales.