Aseguran que el Centro Preventivo Local de las Adicciones será inaugurado en
tres meses.
“Estamos contentas de que se reconozca nuestro trabajo de muchos años”, sostiene Alicia Romero, una de las referentes y fundadoras de Madres contra el Paco, asociación civil que lucha desde hace 20 años para “sacar a los pibes de las drogas”, como ellas mismas dicen.
Tras haber comenzado su actividad en Lomas, llevaron su contención y su fuerza para combatir el flagelo del consumo a todos los puntos del Conurbano.
“Estamos contentas de que se reconozca nuestro trabajo de muchos años”, sostiene Alicia Romero, una de las referentes y fundadoras de Madres contra el Paco, asociación civil que lucha desde hace 20 años para “sacar a los pibes de las drogas”, como ellas mismas dicen.
Tras haber comenzado su actividad en Lomas, llevaron su contención y su fuerza para combatir el flagelo del consumo a todos los puntos del Conurbano.
Es por eso que el
miércoles pasado, en sesión ordinaria, el Concejo Deliberante lomense declaró de
interés municipal el trabajo que realizan, así como también al convenio
con la Sedronar para la puesta en funcionamiento de un Centro Preventivo
Local de las Adicciones (CePLA), en Villa Lamadrid, Budge.
La ONG, que viene trabajando desde hace dos décadas, primero con el comedor comunitario “Manos Solidarias”, y luego como “Madres contra el Paco y por la Vida”, ha estado “buscando respuestas para la sociedad, para la gente, para las mamás y para los pibes”.
En ese marco, se mostraron “plenamente de acuerdo” con la nueva política impulsada por el Sedronar, desde la asunción de Juan Carlos Molina como titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha Contra el Narcotráfico, en noviembre de 2013.
“Es una política que nosotros queríamos que se dé, donde todo el mundo tenga información y acceso a los tratamientos”, aseguró y también celebró que esta temática se expandiera “a la esfera de la policía y de la Justicia”.
La ONG, que viene trabajando desde hace dos décadas, primero con el comedor comunitario “Manos Solidarias”, y luego como “Madres contra el Paco y por la Vida”, ha estado “buscando respuestas para la sociedad, para la gente, para las mamás y para los pibes”.
En ese marco, se mostraron “plenamente de acuerdo” con la nueva política impulsada por el Sedronar, desde la asunción de Juan Carlos Molina como titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha Contra el Narcotráfico, en noviembre de 2013.
“Es una política que nosotros queríamos que se dé, donde todo el mundo tenga información y acceso a los tratamientos”, aseguró y también celebró que esta temática se expandiera “a la esfera de la policía y de la Justicia”.
0 comentarios :
Publicar un comentario