728x90 AdSpace

LO ÚLTIMO
martes, 30 de septiembre de 2025

Octubre llega con aumentos en alimentos, colegios, alquileres, transporte y prepagas:


CADA VEZ MÁS COMPLICADO:

El mes de octubre llega con aumentos que impactarán de lleno en los bolsillos de todos los argentinos en todo el país.

El aumento será en alimentos, en alquileres, colegios privados, prepagas, transporte público y servicios de cable y telefonía, y que tendrán un efecto directo en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el cuestionado INDEC

Al tratarse de rubros de alta incidencia en el gasto familiar, la suma de estos aumentos tendría que impulsar un aumento de la inflación del mes y continuará presionando sobre el poder adquisitivo de los hogares.

Alimentos:
Ya están llegando los aumentos al mostrador, en carne rojas (se calcula un incremento del 6 al 8%), en pollo y derivados (del 4 al 6,05%) y en el cerdo el aumento rondará (entre el 4 y 8%).

Alquileres:
Los contratos alcanzados por la derogada Ley de Alquileres tendrán un incremento del 46,1%. 

Aunque la suba muestra una desaceleración respecto de meses anteriores, cuando llegó a superar el 200% interanual, continúa representando un gasto significativo para los inquilinos, ya que el cálculo combina la evolución de la inflación y los salarios.

Prepagas:

Las cuotas de la medicina privada aumentarán entre 1,9% y 2,4%, con impacto también en los copagos. 

El Gobierno de Javier Milei recordó que los afiliados pueden consultar coberturas y comparativas a través de la plataforma digital de la Superintendencia de Servicios de Salud, y que podrán usar los excedentes de aportes derivados a las prepagas.

Colegios Privados:
En la Ciudad de Buenos Aires, las cuotas de los colegios privados con subvención estatal se incrementarán 2,1%. 

Según el nivel y la subvención recibida, los aranceles oscilarán entre $37.649 y $259.072.

Transporte Público:
En provincia de Buenos Aires: los boletos de colectivos subirán 3,9%. 

El mínimo pasará a $550,09 y los valores varían hasta $707,26, según la distancia recorrida. 

El costo de la tarjeta SUBE sin nominalizar se ubicará entre $874,66 y $2.308,3.

En la Ciudad de Buenos Aires: el boleto mínimo de colectivos ascenderá a $546,66, con aumentos progresivos hasta $702,86. 

También subirá el Subte, el pasaje pasará de $1.071 a $1.112,76-. Mientras que el Premetro costará $389,46.

Cable y Telefonía:

Las empresas anticiparon aumentos de hasta 3% en sus servicios, aplicables a comienzos de mes.

Combustibles - Luz - Gas:

Se espera que el Gobierno Nacional disponga una suba parcial en el impuesto a los combustibles líquidos, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil. 

Según analistas del sector, las petroleras ya aplicaron incrementos de hasta 7% en los últimos dos meses, aunque YPF dejó de informar variaciones de manera oficial.

En cuanto a las tarifas de electricidad y gas, todavía no hay confirmación oficial, pero se prevén ajustes cercanos al 1,9%, en línea con la inflación. 


  • Comentarios del Sitio
  • Comentarios de Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Artículo revisado: Octubre llega con aumentos en alimentos, colegios, alquileres, transporte y prepagas: Clasificación: 5 Revisado por: Cadena Noticia Sur