728x90 AdSpace

LO ÚLTIMO
martes, 1 de julio de 2025

La jueza Loretta Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF:


INFORME ESPECIAL "CNS":

Loretta Preska, jueza de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos, ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en el 2012. 

El fallo, que el Ejecutivo podrá apelar, está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya había sido condenado a abonar más de USD 16.000 millones.

El fondo Burford Capital, principal beneficiario del dictamen condenatorio, había pedido en abril del 2024 el control de las acciones que ahora le fue otorgado como parte del pago. 

También había solicitado embargos y otras medidas, todas apuntadas a lo que fuentes vinculadas con el caso definieron siempre como "presiones para negociar".

Es que Burford compró los derechos a litigar de esta causa que ya lleva una década y por la cual el país tuvo varios reveses en las cortes de Estados Unidos. 

Tras conocerse la noticia, las acciones de YPF comenzaron a marcar un pronunciado rojo: en Wall Street ceden más de 1,4%; y a nivel local alcanza una caída del 3%.

Preska accedió a la solicitud de los demandantes Burford y Eton Capital de embargar las acciones de la petrolera argentina. 

El pedido de la jueza sorprendió al Estado argentino, dado que incluso el Departamento de Justicia de los Estados Unidos había presentado un escrito para pedir que se rechace ese pedido, en noviembre pasado.

LA PALABRA DEL PRESIDENTE:

El Presidente Javier Milei responsabilizó al Gobernador bonaerense Axel Kicillof tras el fallo adverso dispuesto por la jueza federal de Nueva York, Loretta Preska, en la causa por la nacionalización de la petrolera YPF durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner

Además confirmó que los abogados que representan en el país en este expediente presentarán una apelación para revertir la medida.

El posteo de Milei se convirtió en la primera reacción pública del Ejecutivo, en medio del hermetismo de la Casa Rosada por una decisión de alto impacto político y económico.

"Un fallo contra Kicillof".

"Haber llegado a esta situación del país es responsabilidad directa del inútil soviético", afirmó el libertario, tras recordar que aquella decisión se tomó "durante la segunda presidencia de la condenada de CFK".

"Lamentablemente, no le alcanzó con arruinar la economía argentina, así que ahora se está encargando de destruir la provincia de Buenos Aires".

Milei confirmó que "el Gobierno apelará este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales". 

"Pasaron más de diez años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor Gobierno de la historia argentina".

En el cierre del posteo, el Presidente Milei volvió a descalificar a Kicillof: "Yo les avisé que el soviético es un p...".


LA PALABRA DEL GOBERNADOR:

El Gobernador bonaerense, Axel Kicillof, criticó el fallo de la justicia estadounidense, y además, respondió a las acusaciones del Presidente Javier Milei.

A través de su posteo titulado "La entrega avanza", Kicillof analizó el fallo dictado por la jueza Loretta Preska

"Se trata de un disparate jurídico y de una intolerable intromisión sobre nuestra soberanía". 

"Pero lo más grave y sorprendente no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza; lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y protege", afirmó el Gobernador.

"No hace falta una investigación muy profunda para advertir el vínculo entre la pasión norteamericana de nuestro Presidente y esta noticia". 

"Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…".

"Casualmente anoche, el Presidente estuvo varias horas paveando en una canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar y cuya importancia estratégica ignora completamente".

"A esta altura, qué duda cabe de que este Gobierno (Nacional) no defiende a la Argentina: defiende los intereses de los Estados Unidos y de las finanzas y las empresas extranjeras". 

"Al respecto, su candidato en la Provincia (en referencia a José Luis Espert) lo acaba de confesar sin disimulo: aspiran a privatizar YPF".

"Otra vez está en peligro un factor crucial para el futuro de nuestro país".

Al pronunciarse sobre la estatización de YPF en el 2012, Kicillof destacó que: 

"Fue una de las decisiones más importantes de nuestra historia reciente, valientemente tomada por el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y respaldada en el Congreso de la Nación por casi todas las fuerzas políticas".

"Desde su recuperación, la empresa volvió a producir, invertir, crecer y generar empleo". 

"Vaca Muerta se convirtió en un potencial que todos reconocen porque se recuperó YPF. Sobre todo, YPF volvió a estar al servicio del desarrollo nacional. Ahora vienen por eso", reivindicó Kicillof, que en aquel momento era Ministro de Economía.

"Frente a esta nueva agresión de los buitres, que cuenta ahora con la complicidad del (topo en la Casa Rosada), desde la Provincia de Buenos Aires respondemos: YPF no se vende", finalizó.



  • Comentarios del Sitio
  • Comentarios de Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Artículo revisado: La jueza Loretta Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF: Clasificación: 5 Revisado por: Cadena Noticia Sur