728x90 AdSpace

LO ÚLTIMO
lunes, 12 de mayo de 2025

“La grieta se descentraliza, señales desde las provincias y la Argentina que se viene”:


Las elecciones en Salta, San Luis, Jujuy y Chaco marcaron un nuevo punto de inflexión en el mapa político Nacional, los oficialismos locales resisten, los extremos muestran límites, y el electorado comienza a valorar la gestión sobre el relato.

Lo que ocurrió en las urnas no es un dato aislado, ni mucho menos. 

Es un reflejo del profundo reacomodamiento que está viviendo la política argentina, especialmente fuera del microclima del AMBA. 

El mensaje que dejan las urnas provinciales es doble: por un lado, hay una ciudadanía cada vez más desencantada con los grandes aparatos; por el otro, hay una revalorización de la gestión y del arraigo territorial por encima de los discursos nacionales.

En Salta, el Gobernador Gustavo Sáenz logró sostener el control legislativo, aunque sufrió una señal de alerta, La Libertad Avanza ganó en la capital. 

No fue una victoria total del oficialismo, pero sí una muestra de que el Peronismo moderado, cuando no se encierra en la lógica del kirchnerismo, puede seguir siendo competitivo.

En Chaco, Leandro Zdero (UCR) consolidó su poder en alianza con sectores libertarios. 

El dato político no es menor, se impuso con el 45%, dejando al Peronismo de Capitanich casi 12 puntos atrás. 

Aquí la novedad fue el esquema de coalición entre lo clásico y lo emergente, que parece ser la fórmula de éxito en territorios donde la ideología cede paso a la gestión pragmática.

En San Luis, el modelo de Claudio Poggi (un Peronismo no kirchnerista, de gestión concreta y alianzas amplias) se impuso ampliamente. 

El dato político de fondo es la caída definitiva del aparato de los Rodríguez Saá y la irrupción de una nueva forma de construir poder en una provincia que durante décadas fue bastión verticalista.

En Jujuy, aunque la elección no dejó sorpresas, sí reafirmó un modelo de continuidad, la UCR de Carlos Sadir (delfín de Morales) sigue siendo hegemónica. 

Sin embargo, La Libertad Avanza crece en los centros urbanos. 

Allí también se abre una disputa hacia el 2027.

Lo que dejaron las urnas, claves políticas:
1) La Libertad Avanza no arrolla, pero avanza: 

Gana en capitales, pero aún no logra estructura para disputar gobiernos provinciales completos. 

Su crecimiento está ligado a la bronca social, pero no siempre logra traducirse en poder territorial real.

2) El Peronismo kirchnerista retrocede: 

Pierde en San Luis, queda relegado en Chaco, es casi testimonial en Salta y Jujuy. 

La marca “kirchnerismo” parece haber entrado en una etapa de repliegue. 

¿Hay lugar para una renovación o solo para una resistencia testimonial?.

3) El Peronismo independiente muestra vitalidad: 

Poggi en San Luis y Sáenz en Salta dan muestras de que se puede hacer Peronismo sin obedecer a Cristina ni repetir el libreto de siempre. 

¿Puede este Peronismo territorial consolidarse en una tercera vía real?.

4) El radicalismo sopesa sus variantes: 

En Jujuy y Chaco ganó, pero con diferentes alianzas. 

Falta saber si el sector vinculado a Facundo Manes podrá construir una narrativa Nacional que escape al desgaste de JxC.

¿Qué se proyecta hacia adelante?:

La elección presidencial de 2027 empezó a cocinarse ahora. 

Los liderazgos que resisten o emergen lo hacen desde la gestión, no desde el relato.

La política Nacional va a federalizarse, porque ya no alcanza con una narrativa desde Buenos Aires. 

Las provincias están diciendo que quieren ser parte de la agenda.

La grieta se descentraliza, ya no es sólo Peronismo vs. antiperonismo. 

Hoy hay libertarios, peronistas federales, radicales disidentes, independientes, y nuevas alianzas cruzadas.

El electorado exige resultados, no sólo gritos. 

El voto castigo sigue existiendo, pero también empieza a haber voto por gestión, por cercanía y por sentido común. 

Argentina entró en una nueva etapa. 

Más confusa, más fragmentada, pero también más real. 

El discurso fácil ya no alcanza. 

Las provincias están marcando el camino. 

Escuchar ese mapa no es solo leer los resultados, es anticipar el futuro.

NOTA, Columna/Opinión gentileza de "Santiago Blas".



  • Comentarios del Sitio
  • Comentarios de Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Artículo revisado: “La grieta se descentraliza, señales desde las provincias y la Argentina que se viene”: Clasificación: 5 Revisado por: Cadena Noticia Sur