MUY PREOCUPANTE:
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó su Informe Anual 2024, en el cual expresó su preocupación por "retrocesos significativos en la protección de Derechos Humanos en Argentina durante el primer año de Gobierno de Javier Milei".
El muy reconocido y prestigioso organismo destacó que "las medidas de reorganización y reducción del Estado impulsadas por La Libertad Avanza debilitaron la lucha contra la violencia y discriminación por razones de género, afectando especialmente los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (Desca)".
El informe también señaló que "los recortes en programas de protección social se realizaron sin considerar su impacto en los sectores más vulnerables, como los trabajadores de la economía popular, y tuvieron efectos negativos en el sistema de jubilaciones y pensiones".
Además, la CIDH remarcó que "en el 2024 se registraron eventos de uso desproporcionado de la fuerza pública contra manifestantes y periodistas, haciendo hincapié en la represión durante las protestas por la Ley Bases y el veto a la ley de movilidad jubilatoria".
En cuanto a los derechos de las mujeres, la CIDH destacó que "por primera vez en 40 años, el país no cuenta con un organismo rector encargado del diseño y ejecución de políticas dirigidas a prevenir y erradicar la violencia de género, lo que también crea retrocesos para garantizar los derechos sexuales y reproductivos".
Asimismo, el informe alertó sobre "un deterioro acelerado del ambiente para el ejercicio de la libertad de expresión, caracterizado por la baja tolerancia del Poder Ejecutivo hacia las críticas y los procesos deliberativos, y discursos estigmatizantes desde altas autoridades del Estado contra periodistas y medios de comunicación, particularmente contra mujeres", finalizó el informe.
0 comentarios :
Publicar un comentario