PANORAMA MUY COMPLICADO PARA LA ARGENTINA:
En el negro contexto que provocó la suba de aranceles en los Estados Unidos, las acciones argentinas en Wall Street se derrumbaron un 12% y el riesgo país se disparó.
La explicación al momento muy difícil que vive nuestro país, es la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump y las políticas implementadas por Caputo y Milei.
Los activos argentinos se ubicaron entre los que más sufrieron con bajas de hasta el 12% en Wall Street.
Además, el riesgo país se disparó a los 925 puntos básicos.
Al cierre el S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se desplomó 7,4%, a 2.107.815 puntos.
Los activos argentinos se ubicaron entre los que más sufrieron con bajas de hasta el 12% en Wall Street.
Además, el riesgo país se disparó a los 925 puntos básicos.
Al cierre el S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se desplomó 7,4%, a 2.107.815 puntos.
Las pérdidas de los activos argentinos en Wall Street se dieron en el marco de un descenso de hasta 6% en los índices de Nueva York.
A pesar de que las bolsas de la región también cayeron, la porteña fue por lejos la más afectada, ya que el resto descendió entre 1 y 3%.
Los bonos de deuda argentinos operaron a la baja en todos los tramos de la curva: el Global 2029 cayó 1,7% y el Global 2030 perdió 1,8%.
En el tramo medio, los bonos a 2035 retrocedieron 2,7% y el título a 2038 mostró una merma de 2,4%.
Por su parte, los más largos tuvieron caídas de 2,7% en el título a 2041 y de 2,9% en el bono a 2046.
El pesimismo también se percibió en las acciones, donde el S&P Merval colapsó 8,5% en dólares, hasta los u$s 1576.
A pesar de que las bolsas de la región también cayeron, la porteña fue por lejos la más afectada, ya que el resto descendió entre 1 y 3%.
Los bonos de deuda argentinos operaron a la baja en todos los tramos de la curva: el Global 2029 cayó 1,7% y el Global 2030 perdió 1,8%.
En el tramo medio, los bonos a 2035 retrocedieron 2,7% y el título a 2038 mostró una merma de 2,4%.
Por su parte, los más largos tuvieron caídas de 2,7% en el título a 2041 y de 2,9% en el bono a 2046.
El pesimismo también se percibió en las acciones, donde el S&P Merval colapsó 8,5% en dólares, hasta los u$s 1576.
Las acciones de Banco Supervielle, TGS e YPF fueron las más perjudicadas.
Los ADR bancarios llegaron a perder 15%, y el panel líder de la Bolsa Argentina cedió más de 10 por ciento.
Los ADR bancarios llegaron a perder 15%, y el panel líder de la Bolsa Argentina cedió más de 10 por ciento.
En pesos, el panel de acciones líderes anotó su nivel más bajo desde el 11 de noviembre.
Y medido en dólares, descendió a su punto más bajo desde el 23 de octubre.
Los ADR de Grupo Supervielle bajaron 12,3%, seguida por BBVA Argentina, YPF y Edenor, que cayeron 11,5%, 10,6% y 10,4%, respectivamente.
En tanto, el petróleo cayó casi 7% mientras que la tasa a 10 años perforó 4% y operó en 3,87%.
Los ADR de Grupo Supervielle bajaron 12,3%, seguida por BBVA Argentina, YPF y Edenor, que cayeron 11,5%, 10,6% y 10,4%, respectivamente.
En tanto, el petróleo cayó casi 7% mientras que la tasa a 10 años perforó 4% y operó en 3,87%.
0 comentarios :
Publicar un comentario