El legado de Juan Carlos Hollman y el liderazgo transformacional en Derechos Humanos.
Este sábado 22 de marzo de 2025 se llevará a cabo la tercera clase del II Diplomado Ciudadano en Liderazgo Transformacional: Activismo y defensa estratégica de Derechos Humanos y de la naturaleza.
Este evento, que se realizará a las 17:00 (hora Ecuador) vía Zoom, representa una oportunidad única para reflexionar sobre la importancia de la defensa de los Derechos Humanos en un contexto de injusticias y vulneraciones sistemáticas en América Latina.
Bajo la coordinación de la Dra. Jessica Espinoza-Espinosa, investigadora y activista ecuatoriana, el evento contará con la destacada participación de tres abogados comprometidos con la lucha por la justicia:
✅ Dr. Mauro Cardoso.
✅ Dr. José Ángel Ramírez.
✅ Dr. William P.
Ellos abordarán casos emblemáticos en la región, tales como la desaparición forzada en México, el reclamo por justicia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el impactante caso de Juan Carlos Hollman en Argentina.
Bajo la coordinación de la Dra. Jessica Espinoza-Espinosa, investigadora y activista ecuatoriana, el evento contará con la destacada participación de tres abogados comprometidos con la lucha por la justicia:
✅ Dr. Mauro Cardoso.
✅ Dr. José Ángel Ramírez.
✅ Dr. William P.
Ellos abordarán casos emblemáticos en la región, tales como la desaparición forzada en México, el reclamo por justicia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el impactante caso de Juan Carlos Hollman en Argentina.
La historia de Juan Carlos Hollman, un hombre que permaneció 18 años detenido sin condena firme en Argentina, es un testimonio de la desidia estatal y la violación sistemática de los derechos humanos en el sistema penitenciario.
En 2021, Hollman fue diagnosticado con adenocarcinoma de colon, un tipo de cáncer agresivo que requiere tratamiento inmediato.
Sin embargo, durante más de un año y medio, el Estado argentino le negó atención médica, dejándolo en total abandono.
A pesar de los múltiples intentos del Dr. Mauro Pantaleón Cardozo y el Dr. José Ángel Ramírez, quienes elevaron pedidos urgentes al Tribunal Oral N° 4 de La Plata, la respuesta del sistema judicial fue el silencio.
A pesar de los múltiples intentos del Dr. Mauro Pantaleón Cardozo y el Dr. José Ángel Ramírez, quienes elevaron pedidos urgentes al Tribunal Oral N° 4 de La Plata, la respuesta del sistema judicial fue el silencio.
Las gestiones locales fueron ignoradas, obligando a los abogados a recurrir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Finalmente, el 12 de enero de 2024, la CIDH emitió la Resolución 3/2024, mediante la cual ordenó medidas cautelares para garantizar el acceso a la salud de Hollman.
Finalmente, el 12 de enero de 2024, la CIDH emitió la Resolución 3/2024, mediante la cual ordenó medidas cautelares para garantizar el acceso a la salud de Hollman.
Gracias a esta intervención, fue hospitalizado y sometido a cirugía. Sin embargo, ya era demasiado tarde.
El cáncer avanzado, combinado con la negligencia estatal, le costó la vida pocos meses después.
Este caso no solo representa la muerte de una persona en prisión, sino una violación estructural de los Derechos Humanos en Argentina.
Este caso no solo representa la muerte de una persona en prisión, sino una violación estructural de los Derechos Humanos en Argentina.
No murió un delincuente, sino un ser humano al que se le negó el acceso a la salud y se lo sometió a condiciones inhumanas.
El Estado argentino debe rendir cuentas por este abandono.
El Estado argentino debe rendir cuentas por este abandono.
Actualmente, el equipo legal sigue presentando escritos y pedidos de informes para que esta injusticia no quede impune.
Un evento que marca la diferencia:
El II Diplomado en Liderazgo Transformacional no solo busca formar ciudadanos comprometidos con la defensa de los Derechos Humanos, sino que se convierte en un espacio de denuncia y visibilización de injusticias.
El II Diplomado en Liderazgo Transformacional no solo busca formar ciudadanos comprometidos con la defensa de los Derechos Humanos, sino que se convierte en un espacio de denuncia y visibilización de injusticias.
El caso de Hollman nos obliga a preguntarnos:
⚠️ ¿Cuántos más deben morir en el olvido para que se garanticen sus derechos?.
⚠️ ¿Por qué los Estados permiten estas violaciones mientras el sistema judicial mira hacia otro lado?.
⚠️ ¿Cómo podemos transformar la realidad para que los derechos humanos sean una garantía real y no solo un discurso vacío?.
La respuesta comienza con la acción.
Este sábado 22 de marzo tenemos una cita con la justicia y el compromiso.
No podemos cambiar el pasado, pero podemos evitar que se repita en el futuro.
Los invitamos a participar de este evento y ser parte de la lucha por un mundo más justo.
NOTA, gentileza Dr. "Mauro Cardoso".
Los invitamos a participar de este evento y ser parte de la lucha por un mundo más justo.
NOTA, gentileza Dr. "Mauro Cardoso".
0 comentarios :
Publicar un comentario