Estos y otros datos surgen del último informe del Observatorio "Adriana Marisel Zambrano" de la asociación civil "La Casa del Encuentro", en el que también se destacó que producto de estos FEMICIDIOS, un total de 51 hijas /hijos quedaron sin madre y 55% de ellos son niños pequeños, quienes quedaron a cuidado de sus familiares.
"Son las víctimas colaterales de la violencia machista. De esos 51 hijos que quedaron huérfanos, 28 eran niños y 20 adolescentes o jóvenes, quienes convivían con sus madres, de los tres restantes no se publicó la edad", explica el documento.
"El 59 % de los femicidas agresores eran parejas o ex parejas de las mujeres, ya que cometieron 32 de los 55 hechos".
"Los otros fueron perpetrados por hijos/hijastros (5), conocidos/vecinos (5), otros familiares (4) y personas sin vínculo aparente (9)".
"El lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor".
"El 68% de ellas fueron asesinadas en su hogar, ya que ese fue el escenario de 37 de los 55 episodios en que fueron atacadas con resultado de muerte".
"Los otros asesinatos (14 casos) ocurrieron en la vía pública (calles, descampados, cursos de agua u otros predios), dos en la casa del femicida y el restante en un albergue transitorio".
"Sobre la edad de las víctimas, la mayoría de ellas tenían entre 31 y 50 años con 22 casos, 14 eran jóvenes de 19 a 30 años, 9 se ubicaban en la franja etaria de 51-65 años, 5 adultas mayores 66-90 años, cuatro adolescentes 13-18 años y de una se carece de datos".
Sobre la modalidad en que se consumaron los femicidios, el informe precisó que "16 resultaron asesinadas s balazos, mientras 11 fueron ahorcadas, 10 de ellas apuñaladas/degolladas, otras 11 a golpes que les provocaron politraumatismos mortales, 2 quemadas y 5 hechos no se establecieron con exactitud en las autopsias preliminares que se difundieron".
"En términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más hechos, al contabilizarse 24 hechos".
"Los otros se registraron en Santa Fe (9), Mendoza y Chaco (4), Salta y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (3), Misiones y Río Negro (2), Córdoba, Neuquén, Santiago del Estero y Formosa (1)".
"Diez de las víctimas habían radicado la denuncia previa por violencia de género y que a cinco de los femicidas tenían dictada una medida cautelar, en general de prohibición de acercamiento".
"7 de los 55 femicidas de este año, más del 10%, pertenecen o son retirados de las fuerzas de seguridad, habiendo utilizado las armas reglamentarias que le otorga el Estado para consumar esos ataques criminales".
En tanto, "5 de los femicidios ocurrieron en contexto de narcocriminalidad, en el que las víctimas están insertados o fueron víctimas inocentes".
"5 de los femicidas se suicidaron, tanto en la misma escena del crimen de la mujer, como luego de escapar y fueron hallados sin vida, en momentos en que eran buscados como sospechosos".
Por último, desde La Casa del Encuentro manifestaron que:
"Si bien venimos sosteniendo que a lo largo de los años las estadísticas de FEMICIDIOS se sostienen en sus números, lo que notamos es que la violencia hacia las mujeres y diversidades se acrecienta en contextos adversos como los que estamos atravesando".
0 comentarios :
Publicar un comentario