Gualeguaychú en la provincia de Entre Ríos se ha convertido en el epicentro de una de las más graves violaciones a los "Derechos Humanos" en la Argentina democrática.
Personas vulnerables, con problemas de salud mental y adicciones, son confinadas en establecimientos ilegales, sin atención médica adecuada, con alimentación deficiente y sometidas a condiciones de encierro y maltrato sistemático.
Todo esto ocurre con el silencio cómplice del poder político y judicial, que no solo ignoran las denuncias, sino que también archivan expedientes y frenan cualquier intento de intervención.
LA COMPLICIDAD DEL HOSPITAL CENTENARIO Y EL MUNICIPIO:
El Hospital Centenario de Gualeguaychú desempeña un papel central en esta trama de desidia y abandono.
LA COMPLICIDAD DEL HOSPITAL CENTENARIO Y EL MUNICIPIO:
El Hospital Centenario de Gualeguaychú desempeña un papel central en esta trama de desidia y abandono.
Pacientes con diversas patologías -desde adicciones hasta depresiones severas- son derivados a establecimientos como la denominada "Residencia Padre Pío", que carecen de habilitación y no cuentan con el personal capacitado ni las instalaciones adecuadas para su atención.
Estas derivaciones se realizan sin un seguimiento médico apropiado, dejando a los pacientes a merced de un sistema que los revictimiza.
Por su parte, el municipio es responsable de la habilitación y supervisión de estos hogares.
Por su parte, el municipio es responsable de la habilitación y supervisión de estos hogares.
Sin embargo, se ha evidenciado una permisividad alarmante hacia establecimientos que operan al margen de la Ley, sin cumplir con los requisitos legales y sanitarios mínimos.
Esta falta de control facilita que lugares como la "Residencia Padre Pío" funcionen impunemente, poniendo en riesgo la integridad y la vida de sus internos.
CONDICIONES INHUMANAS Y MALTRATO SISTEMÁTICO:
En estos centros, se mezclan pacientes con diferentes trastornos sin un equipo multidisciplinario que pueda abordar sus necesidades específicas.
La ausencia de personal capacitado y de guardias médicas permanentes agrava la situación, generando un ambiente de desprotección y vulnerabilidad extrema.
Testimonios de exresidentes revelan un patrón de maltratos físicos y psicológicos, amenazas constantes y coerción para realizar actividades en contra de su voluntad.
Testimonios de exresidentes revelan un patrón de maltratos físicos y psicológicos, amenazas constantes y coerción para realizar actividades en contra de su voluntad.
Estas prácticas generan un clima de terror que impide a las víctimas denunciar su situación, perpetuando el ciclo de abuso y abandono.
EL FRACASO DEL PROGRAMA "TRAYECTORIAS":
El programa "Trayectorias", destinado a brindar seguimiento terapéutico a los pacientes, se ha mostrado ineficaz y superficial.
EL FRACASO DEL PROGRAMA "TRAYECTORIAS":
El programa "Trayectorias", destinado a brindar seguimiento terapéutico a los pacientes, se ha mostrado ineficaz y superficial.
En lugar de ofrecer un acompañamiento real, se limita a interacciones esporádicas que no abordan las problemáticas profundas de los internos.
Esta deficiencia refleja la falta de compromiso y de recursos por parte del Estado para atender a una población que requiere atención especializada y constante.
EXIGIMOS INTERVENCIÓN INMEDIATA:
Este no es solo un llamado de atención, es una exigencia.
EXIGIMOS INTERVENCIÓN INMEDIATA:
Este no es solo un llamado de atención, es una exigencia.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Justicia y el Ministerio de Salud, tiene la obligación de intervenir de inmediato y tomar las siguientes medidas:
*Realizar una auditoría integral en Entre Ríos para identificar cuántos establecimientos operan en condiciones irregulares y quiénes son los responsables de su habilitación y supervisión.
*Iniciar una investigación exhaustiva sobre la apropiación indebida de pensiones y subsidios destinados a los internos, y sobre las redes de complicidad que permiten estas prácticas.
*Intervenir el Juzgado de Familia N°2 de Gualeguaychú, ante las evidencias de negligencia judicial y manipulación de expedientes para proteger a los responsables.
*Garantizar la protección de las víctimas y sus familias, asegurando que quienes deseen salir de estos lugares puedan hacerlo sin represalias y reciban el apoyo necesario para su reintegración.
NO PERMITIREMOS QUE ESTO SE ARCHIVE EN UN CAJÓN:
Este es el primer paso: exponer la verdad y generar la presión mediática necesaria para que la justicia y el Estado no continúen encubriendo esta situación.
*Realizar una auditoría integral en Entre Ríos para identificar cuántos establecimientos operan en condiciones irregulares y quiénes son los responsables de su habilitación y supervisión.
*Iniciar una investigación exhaustiva sobre la apropiación indebida de pensiones y subsidios destinados a los internos, y sobre las redes de complicidad que permiten estas prácticas.
*Intervenir el Juzgado de Familia N°2 de Gualeguaychú, ante las evidencias de negligencia judicial y manipulación de expedientes para proteger a los responsables.
*Garantizar la protección de las víctimas y sus familias, asegurando que quienes deseen salir de estos lugares puedan hacerlo sin represalias y reciban el apoyo necesario para su reintegración.
NO PERMITIREMOS QUE ESTO SE ARCHIVE EN UN CAJÓN:
Este es el primer paso: exponer la verdad y generar la presión mediática necesaria para que la justicia y el Estado no continúen encubriendo esta situación.
Pero no nos detendremos aquí.
Posteriormente, avanzaremos con un documento jurídico para presentar este caso ante la fiscalía y exigir una investigación bajo el amparo de las normas nacionales e internacionales de Derechos Humanos.
Lo que está ocurriendo en Gualeguaychú es un crimen de Estado y una afrenta directa a la dignidad humana.
Lo que está ocurriendo en Gualeguaychú es un crimen de Estado y una afrenta directa a la dignidad humana.
No lo dejaremos pasar.
Ahora la pregunta es: ¿permitirá el Gobierno Nacional que esto continúe o tomará cartas en el asunto?.
NOTA, gentileza "Mercedes Kravies" representante legal de organismo internacional en defensa DDHH y a dar cumplimiento a los tratados internacionales CNU.
NOTA, gentileza "Mercedes Kravies" representante legal de organismo internacional en defensa DDHH y a dar cumplimiento a los tratados internacionales CNU.
0 comentarios :
Publicar un comentario