"Esta justicia es lenta y no sirve para nada".
"No hay ningún detenido hace rato".
"Tenemos un estado completamente ausente", enfatizó.
Cabezas era un fotoperiodista investigativo que trabajaba para el diario Clarín y la revista Noticias.
Antes de su muerte, el hombre había estado investigando sobre la corrupción y el narcotráfico en la provincia de Buenos Aires.
Previamente, había logrado fotografiar a un empresario del que se hablaba mucho, pero que casi nadie había visto: era "Alfredo Yabrán".
Aquella foto terminó siendo la sentencia de muerte de José Luis.
Su asesinato se produjo cuando estaba de vacaciones en Pinamar, donde fue encontrado muerto en su auto, con varios disparos.
La investigación posterior reveló que su asesinato había sido ordenado por el empresario Yabrán, quien había sido objeto de varias investigaciones periodísticas de Cabezas.
El asesinato de "José Luis Cabezas" generó una gran movilización social y política en Argentina.
Se realizaron manifestaciones y marchas en su memoria.
Finalmente, en el año 2000, Alfredo Yabrán se suicidó antes de ser arrestado.
Sin embargo, la Justicia argentina continuó investigando y procesando a otros involucrados en el asesinato de Cabezas como a la banda de "Los Horneros", un grupo de delincuentes de La Plata, conformado por: José Luis Auge, Héctor Retana, Sergio González y Horacio Braga.
La muerte de José Luis Cabezas es recordada cada año en Argentina como un símbolo de la lucha por la libertad de expresión y la justicia.
0 comentarios :
Publicar un comentario