Durante la sesión, la Cámara Alta reunió un total de 61 votos a favor de la destitución de Kueider, quien había sido detenido previamente en Paraguay en posesión de más de 200 mil dólares sin declarar.
LA ESTRATEGIA DEL OFICIALISMO NO FUNCIONÓ:
El Jefe del bloque de La Libertad Avanza "Ezequiel Atauche", aclaró que "aunque su intención era suspender a Kueider, al no alcanzar los números vamos a votar por la expulsión".
En cuanto a la situación de Kueider, hubo dos pedidos: expulsión y suspensión.
El primero fue impulsado por el interbloque peronista de la Cámara Alta que lidera José Mayans, mientras que la suspensión fue alentada por La Libertad Avanza (LLA) y contaba con apoyo parcial del PRO y otros espacios referenciados en gobernadores y algunos legisladores con autonomía.
LOS SENADORES QUE QUEDARON EXPUESTOS POR EL CASO KUEIDER:
Los votos negativos los aportaron cuatro senadores del PRO y un radical: Alfredo De Angeli (Entre Ríos); Carmen Álvarez Rivero (Córdoba); Andrea Cristina (Chubut) y Martín Goerling Lara.
El restante lo aportó el correligionario Maximiliano Abad (Buenos Aires).
El poroto de la abstención, por su parte, lo jugó Juan Carlos Romero (Salta).
Por su parte, la Justicia ordenó la clausura del despacho en el Senado de Edgardo Kueider.
La medida fue luego de que se conociera el pedido formal de desafuero impulsado por la jueza "Sandra Arroyo Salgado", que investiga a Kueider por otra causa paralela de presunto enriquecimiento ilícito.
Arroyo Salgado pidió quitarle los fueros a Kueider para poder efectuar su detención, previo a solicitar la extradición a la Justicia paraguaya, que le otorgó la semana pasada el beneficio de la prisión domiciliaria luego de que el senador pagara una fianza.
0 comentarios :
Publicar un comentario