El Gobierno de "Javier Milei" oficializó la decisión de que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) deje de otorgar créditos.
El objetivo de la medida es preservar la rentabilidad y sostenibilidad del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
La decisión fue implementada a través del Decreto 1039/2024 que deroga los incisos m) y n) del artículo 74 de la Ley 24.241, la cual le permitía al organismo utilizar recursos del FGS para otorgar financiamiento tanto a beneficiarios del sistema previsional como a trabajadores aportantes.
El Gobierno indicó que las tasas negativas aplicadas a los créditos, otorgados en un contexto de alta inflación (211,4%), perjudicaban significativamente los activos del Fondo, el cual estaba destinado a garantizar la sustentabilidad del sistema previsional.
El Presidente libertario señaló que "la inclusión financiera debe ser impulsada mediante el sector privado, asegurando que este cuenta con la capacidad de ofrecer créditos de manera competitiva".
"En paralelo, la medida indicó que el FGS se debe destinar exclusivamente a inversiones destinadas a la preservación y rentabilidad de su capital".
El Ejecutivo señaló que "la medida también busca aliviar la carga administrativa del organismo, concentrando sus esfuerzos en su objetivo principal, reestructuración que consideran clave para optimizar el uso de los recursos públicos en medio de la emergencia económica y social".
Los créditos de ANSES que dejarán de ser ofrecidos por decisión del Gobierno de Milei eran conocidos por ofrecer mejores tasas que los bancos y muchas cuotas.
Estos préstamos estaban destinados a trabajadores en relación de dependencia y titulares de jubilaciones y pensiones.
0 comentarios :
Publicar un comentario