En conferencia de prensa, el vocero presidencial "Manuel Adorni" y el Secretario de Transporte "Franco Magetta" expusieron los fundamentos del cierre de la empresa estatal de trenes.
"Estamos reduciendo el gasto camino a reducir el déficit por instrucción del Presidente Javier Milei".
DECAFH se trataba de una de las 5 empresas ferroviarias subsidiarias de Trenes Argentinos, que fue la sucesora de Administradora de Recursos Humanos.
El objetivo de la misma era diseñar, organizar, promover y realizar actividades de asistencia técnica, asesoría, capacitación, complementación, entrenamiento, especialización, formación y recalificación y gestión de recursos humanos.
"Hemos tomado la determinación y hemos cumplido ya con cerrar DECAHF, una empresa ferroviaria que no operaba trenes y que tenía funciones que estaban duplicadas en las demás empresas ferroviarias", justificó Mogetta.
En este sentido, el Gobierno aseguró que "esto representa una baja en la planta de personal del Estado de 1.388 puestos de trabajo".
A su vez, se eliminó el Instituto Argentino del Transporte, un ente creado en el 2014 que, según la administración libertaria, "nunca funcionó ni emitió una decisión o acción".
Entre las unidades de DECAFH estaban el Archivo Histórico Documental Ferroviario, Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria y el Museo Nacional Ferroviario “Raúl Scalabrini Ortiz” y el Taller Ferroviario "Ministro Mario Meoni" que pasarán a la órbita de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, en el ámbito de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.
En los considerandos de la resolución, el Gobierno detalló que "con la emergencia ferroviaria, se entendió que en el plano institucional corresponde hacer una revisión de la organización y funcionamiento de las distintas empresas del sector ferroviario con el objetivo de mejorar la eficacia y eficiencia, tanto en la toma de decisiones, como en la implementación de las políticas públicas".
0 comentarios :
Publicar un comentario