Desde hace mucho, usted insiste en algo incorrecto: que la inflación es solo un fenómeno monetario.
¡Eso no es cierto!. La inflación tiene tres caras: el dinero, la oferta y la corrupción.
Estas fuerzas son las que hunden a nuestro país en la pobreza.
No se trata solo de la corrupción que tal vez no venga de su gestión, sino de la corporatocracia política que sigue controlando el poder.
Empresarios prebendarios, medios hegemónicos, intereses internacionales y políticos corruptos manejan los hilos.
Presupuesto 2025: más ajuste, más pobreza:
El déficit cero se logrará a costa de más pobreza, exclusión y desempleo.
Presupuesto 2025: más ajuste, más pobreza:
El déficit cero se logrará a costa de más pobreza, exclusión y desempleo.
El equilibrio fiscal es necesario, pero no es suficiente sin políticas que generen empleo y alivien a los más vulnerables.
El ajuste cae, una vez más, sobre los que menos tienen.
La clase media paga el precio:
Más presión para la clase trabajadora con Ganancias y Monotributo, mientras los ricos se benefician con menos carga de Bienes Personales.
La clase media paga el precio:
Más presión para la clase trabajadora con Ganancias y Monotributo, mientras los ricos se benefician con menos carga de Bienes Personales.
Se está atacando a quienes más sostienen al país.
El golpe a la educación y los jubilados:
El presupuesto educativo caerá en el 2025, agravando una crisis que ya es profunda.
El golpe a la educación y los jubilados:
El presupuesto educativo caerá en el 2025, agravando una crisis que ya es profunda.
Además, se ataca la autonomía de las Universidades Nacionales.
En cuanto a los jubilados, siguen sin recibir la dignidad que merecen, condenados a sobrevivir en vez de vivir con dignidad.
El ajuste solo alimenta a los buitres:
Con reservas negativas de 5,000 millones de dólares, seguimos pagando intereses usurarios.
El ajuste solo alimenta a los buitres:
Con reservas negativas de 5,000 millones de dólares, seguimos pagando intereses usurarios.
Este ajuste no mejora la vida de los argentinos, solo alimenta a los buitres internacionales.
El problema de la taza y los billetes:
Usted dice que, si hay dos billetes de 100 pesos y una taza, la taza costará 200 pesos.
El problema de la taza y los billetes:
Usted dice que, si hay dos billetes de 100 pesos y una taza, la taza costará 200 pesos.
¡Eso es inflación!. Pero si aumentamos los billetes, debemos aumentar también la cantidad de tazas, es decir, la oferta.
Sin eso, si a eso le sumamos la corrupción, se seguirá aumentando la pobreza.
El equilibrio fiscal no frena la inflación:
Usted insiste en el superávit fiscal.
El equilibrio fiscal no frena la inflación:
Usted insiste en el superávit fiscal.
Sin embargo, con equilibrio fiscal, la inflación es del 4,2% mensual (más del 63% anual), y su ministro proyecta una inflación de más del 130% para el 2024.
Esto demuestra que el equilibrio fiscal no es suficiente sin medidas complementarias.
La falsa libertad del "Dios Mercado":
Aunque se habla de libertad y liberalismo, en la práctica seguimos confiando en el "Dios Mercado", dejando que las fuerzas del mercado dicten el destino de millones sin atender las necesidades reales de la gente.
La falsa libertad del "Dios Mercado":
Aunque se habla de libertad y liberalismo, en la práctica seguimos confiando en el "Dios Mercado", dejando que las fuerzas del mercado dicten el destino de millones sin atender las necesidades reales de la gente.
Esto perpetúa una falsa libertad que solo beneficia a unos pocos.
La solución está en la tierra y las monedas complementarias:
Como enseñaron Mariano Moreno, Belgrano, Alberdi y Gesell, la clave no está solo en el dinero, sino en la tierra.
La solución está en la tierra y las monedas complementarias:
Como enseñaron Mariano Moreno, Belgrano, Alberdi y Gesell, la clave no está solo en el dinero, sino en la tierra.
Necesitamos una contribución justa a la tierra y sumar monedas complementarias no especulativas, con tasa de interés cero o negativa.
Solo así estabilizaremos la economía y daremos un respiro a trabajadores y empresarios, reduciendo de 166 impuestos a solo 6.
Un futuro sin dogmas y con soluciones reales:
Le hablo como libertario y liberal, siguiendo los pasos de los patriotas de la Revolución de Mayo.
Un futuro sin dogmas y con soluciones reales:
Le hablo como libertario y liberal, siguiendo los pasos de los patriotas de la Revolución de Mayo.
La teoría monetaria no basta; necesitamos sumar la oferta y combatir la corrupción.
Sin estas patas, nunca tendremos una mesa firme.
El pueblo argentino está cansado:
Los argentinos estamos hartos de sufrir.
El pueblo argentino está cansado:
Los argentinos estamos hartos de sufrir.
Necesitamos soluciones reales que no se limiten a ajustar o imprimir billetes.
La reforma debe ser de fondo, para que el pueblo recupere la esperanza y el país pueda avanzar.
A QUIEN CORRESPONDA, "Pablo Gobbi" líder del "Movimiento de Transición".
A QUIEN CORRESPONDA, "Pablo Gobbi" líder del "Movimiento de Transición".
0 comentarios :
Publicar un comentario