728x90 AdSpace

LO ÚLTIMO
martes, 24 de septiembre de 2024

El asunto Argentino, "Re-evolución hacia un Nuevo Paradigma":


Argentina es un país que ha sido moldeado por décadas de crisis, desilusiones y promesas rotas. 

El Asunto Argentino es mucho más que una suma de problemas económicos y sociales; es un entramado de decisiones políticas, intereses empresariales y estructuras corruptas que han hecho que lo extraordinario se vuelva cotidiano. 

Hemos aceptado como normal lo que debería ser inaceptable. 

Pero no somos un pueblo derrotado. 

Somos el país de Fangio, de Favaloro, de Messi y del Papa Francisco. 

Individualmente, hemos brillado en el mundo, pero como sociedad hemos adoptado el fracaso como una constante.

Somos más grandes de lo que creemos:
Los argentinos siempre hemos destacado en las áreas más importantes del desarrollo humano. 

Somos los campeones mundiales de fútbol, las Leonas, los Pumas y los Murciélagos (fútbol para ciegos). 

Hemos contribuido a la psiquiatría, a la psicología y a la cura del cáncer. Somos el país que dio al Papa Francisco y que vio nacer a René Favaloro. 

Sin embargo, hemos dejado que la mediocridad política y el poder económico hegemónico nos hundan en un ciclo interminable de frustración.

Pero no tiene que ser así. Somos más grandes de lo que creemos. 

Es tiempo de que despertemos y tomemos las riendas de nuestro destino. 

Como dijo alguna vez un filósofo: "La única verdadera re-evolución es la que nace en la conciencia".

Re-evolución, no Revolución:
La re-evolución que propongo es diferente de la revolución clásica que rompe, genera conflictos y muchas veces destruye más de lo que construye. 

La re-evolución no busca destruir, sino transformar. 

Es más rápida que la evolución, pero no violenta como una revolución. 

Es el proceso de introducir cambios profundos en el sistema sin generar enfrentamientos ni divisiones. 

El sistema actual nos asfixia lentamente, y la re-evolución es la herramienta para forzar cambios sin rupturas.

Este concepto está basado en la capacidad de modificar el sistema desde adentro sin mimetizarnos con él. 

La re-evolución es la solución que permitirá que Argentina finalmente salga del estancamiento.

Propuestas del Movimiento de Transición:
Mi plataforma es clara y concreta. 
No prometemos utopías, pero sí soluciones reales para nuestros problemas más urgentes:

1. Monedas Complementarias no Especulativas.
La emisión descontrolada de dinero solo genera inflación. 

Proponemos la implementación de Monedas Complementarias no Especulativas, con tasa de interés neutro o negativo, que promuevan el intercambio y el crecimiento en las economías locales sin depender de la especulación financiera. 

Este sistema permitirá una circulación más eficiente del dinero en las comunidades.

2. Contribución a la Tierra en Lugar de Impuestos al Trabajo.
Reduciremos los impuestos al trabajo y reemplazaremos gran parte de ellos con un sistema de contribución a la tierra. 

Esta medida reducirá la carga fiscal de 165 impuestos a no más de seis, permitiendo una mayor productividad y liberando a los trabajadores de una presión impositiva asfixiante.

3. Democracia Líquida.
Proponemos una Democracia Líquida, donde los ciudadanos puedan delegar y revocar su voto de forma instantánea. 

Este sistema permite una participación más directa y continua, lo que refuerza el poder ciudadano y limita el control de los políticos tradicionales. 

El poder debe volver a la gente, y la Democracia Líquida es la herramienta para hacerlo.

4. Seguridad Evolutiva.
Es fundamental actualizar nuestra política de defensa. 

Proponemos derogar leyes anacrónicas como la de defensa interior, que impiden que las Fuerzas Armadas intervengan en asuntos internos cuando sea necesario. 

Además, es imperativo legalizar la elaboración y distribución de drogas para terminar con el narcotráfico, bajo un estricto control estatal y acompañamiento a los afectados.

5. Permacultura.
La Permacultura es el camino hacia una Argentina sustentable. 

No solo es un sistema de diseño agrícola, sino un enfoque holístico para organizar nuestras comunidades, políticas y economía. 

Inspirado en los patrones de la naturaleza, este modelo fomenta un crecimiento endógeno y autosustentable que no depende de recursos externos ni de especulación.

6. Educación 13.
La educación debe ser completamente rearticulada. 

Nuestra propuesta, Educación 13, se basa en las teorías más modernas y está diseñada para preparar a los jóvenes para el mundo que viene, y no para el mundo que fue. 

Es una educación que fomenta las inteligencias múltiples, el pensamiento crítico y la adaptabilidad.

El Camino hacia el Futuro:
No soy un político de carrera. 

Soy un empresario, educador y líder social que ha trabajado durante años para mejorar la vida de los argentinos desde el tercer sector. 

No vivo de la política, nunca lo hice. 

Todo lo que propongo está basado en experiencias reales, en soluciones que ya han funcionado y que seguirán funcionando.

En economía, me inspiro en la Escuela de Pensamiento Económico Natural del Río de la Plata, una corriente que ha sido olvidada en nuestras universidades, pero que marcó el pensamiento de grandes economistas a nivel mundial. 

Mariano Moreno, Manuel Belgrano, Juan Bautista Alberdi y Silvio Gesell son los pilares de esta escuela, cuyos principios siguen siendo la solución para los problemas económicos de Argentina.

El Despertar de la Conciencia Colectiva:
El cambio que anhelamos no vendrá de un Mesías ni de los políticos de siempre. 

El verdadero héroe será el pueblo argentino cuando despierte su conciencia colectiva y entienda que el poder para transformar nuestro destino está en nuestras manos. 

Ese poder se ejerce con un voto consciente, dejando de votar a los mismos de siempre como si estuviéramos dormidos, y eligiendo a quienes realmente representan nuestros valores. 

No temamos que los argentinos de bien hagan política; es urgente y es lo que necesitamos para un futuro mejor.

Es hora de que nos hagamos cargo, de que entendamos que la transición hacia una Argentina mejor depende de todos nosotros. 

El "Movimiento de Transición" es la herramienta, pero la voluntad del pueblo es la que hará la diferencia.

A QUIEN CORRESPONDA, "Pablo Gobbi" líder del "Movimiento de Transición".



  • Comentarios del Sitio
  • Comentarios de Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Artículo revisado: El asunto Argentino, "Re-evolución hacia un Nuevo Paradigma": Clasificación: 5 Revisado por: Cadena Noticia Sur