Según los datos oficiales, la inflación de julio no logró perforar el piso que esperaba el Gobierno por debajo del 4%.
El índice publicado sigue al 4,6% que había anotado en junio, en lo que fue la primera aceleración de los datos mensuales desde el cambio de Gobierno.
Previo a esa escalada, el IPC había marcado 4,2% en mayo, 8,8% en abril, 11% en marzo, 13,2% en febrero, 20,6% en enero y el récord de los últimos 30 años de 25,5% del último mes del año pasado.
La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y Hoteles (6,5%) y Bebidas Alcohólicas y Tabaco (6,1%) por el incremento en cigarrillos.
Le siguieron Vivienda, Agua, Electricidad y otros Combustibles (6,0%) por las subas en Alquiler de la Vivienda y Gastos conexos y Suministro de Agua.
La división con mayor incidencia en todas las regiones -excepto en la Noreste- fue Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (3,2%), donde se destacaron las subas de Frutas y Verduras, Tubérculos y Legumbres.
En la región Noreste la mayor incidencia la tuvo Vivienda, Agua, Electricidad y otros Combustibles (6,0%) por los incrementos de Electricidad, Gas y otros Combustibles, Alquiler de la Vivienda y Gastos conexos y Suministro de Agua.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en julio fueron Prendas de Vestir y Calzado (1,6%) y Transporte (2,6%).
A nivel de las categorías, Estacionales (5,1%) lideró el incremento –por las subas en Frutas y Verduras, Tubérculos y Legumbres–, seguida por Regulados (4,3%) por las subas en Cigarrillos y Tarifas, mientras que el IPC Núcleo aumentó un 3,8%.
0 comentarios :
Publicar un comentario