Para la Ley Bases, el oficialismo y sus socios de bloques dialoguistas aceptaron todos los cambios impuestos por el Senado de la Nación.
Así obtuvo 147 votos positivos, 107 negativos y 2 abstenciones.
Apoyaron la iniciativa La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, el grueso de Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal, la mayor parte de la Coalición Cívica y otras fuerzas minoritarias.En contra votaron el bloque de Unión por la Patria, los 5 integrantes del Frente de Izquierda, los 2 diputados socialistas de Santa Fe (Mónica Fein y Esteban Paulón) y Natalia De la Sota de Hacemos Coalición Federal.
Debido a las modificaciones votadas por la Cámara Alta, fueron retiradas del grupo de empresas sujetas a privatización Aerolíneas Argentinas, el Correo y los medios públicos, pero el Gobierno ya anticipó que insistirá con ese objetivo a través de leyes específicas que permitan venderlas.
La Ley Fiscal se votó en cuatro pasos: primero se votó un artículo sobre gastos tributarios, luego se aprobó la insistencia en la reposición del impuesto a las Ganancias para trabajadores que ganen más de 1.800.000 pesos, y se siguió con la reforma del impuesto a los Bienes Personales que incluye una rebaja de alícuotas.
Este capítulo, que obliga a volver a gravar los ingresos salariales superiores a los 1.800.000 pesos, fue aprobado con 136 votos positivos, 116 negativos y 3 abstenciones (Roxana Reyes, Silvana Ginocchio y Mónica Frade).
Unión por la Patria votó en contra con la excepción de los 3 catamarqueños (Fernanda Ávila, Dante López Rodríguez y Sebastián Noblega), y también se opusieron a la vuelta de Ganancias los 5 representantes de izquierda, los 2 socialistas, De la Sota (HCF), Acevedo (Por Santa Cruz), Jorge Ávila (HCF), Fernando Carbajal (UCR), Carla Carrizo (UCR), Mariela Coletta (UCR), Marcela Coli (UCR), Pablo Juliano (UCR), Osvaldo Llancafilo (MPN), Facundo Manes (UCR), Ana Clara Romero (PRO), Danya Tavela (UCR) y Martín Tetáz (UCR).
Para el final quedó la aprobación del resto del paquete fiscal, que comprende entre otros puntos un blanqueo de capitales, una reforma del monotributo y una moratoria impositiva.
Quedaron afuera de la ley originalmente presentada por el Poder Ejecutivo, la eliminación de la moratoria previsional, por lo que el régimen especial que permite regularizar deudas previsionales y otorgarles la jubilación a personas que no llegaron a los 30 años de aportes al SIPA, seguirá vigente.
En contra votaron, además de Unión por la Patria y la izquierda, Fein (Socialista), Paulón (Socialista), De la Sota (HCF) , Acevedo (PSC), Jorge Ávila (HCF), Fernando Carbajal (UCR), Carrizo (UCR), Coletta (UCR), Coli (UCR), Juliano (UCR), Manes (UCR), Emilio Monzó (HCF), Florencio Randazzo (HCF), Tavela (UCR).
0 comentarios :
Publicar un comentario