Tras once horas de debate ininterrumpido y mientras en la calle miles de manifestantes se pronunciaban en contra, la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, también conocida como "Ley Ómnibus", recibió 36 sufragios en contra y 37 a favor, incluido (el voto de calidad) de la presidenta de la Cámara Alta y vicepresidenta de la República, "Victoria Villarruel", quien deshizo el empate en una segunda votación.
"Hoy vimos dos Argentinas, una violenta que incendia un auto, que arroja piedras y que debate el ejercicio de la Democracia y otra las de los trabajadores que están esperando con profundo dolor y sacrificio que se respete la votación que en noviembre del año pasado eligió un cambio, eligió que en Argentina se barajara, se diera de nuevo y se cambiará una situación que se perpetuó en el dolor por muchos años".
"Por esos argentinos que sufren, que esperan, que no quieren ver a sus hijos irse del país, que quieren recuperar el orgullo de ser argentinos, mi voto es afirmativo", expresó Villarruel antes de votar.
VOTO NEGATIVO:
La composición del voto de rechazo contra la Ley Bases fue formada por el bloque Unidad Ciudadana, que conduce Juliana Di Tullio (Buenos Aires), y el Frente Nacional y Popular, que lidera José Mayans (Formosa).
Ambos conforman un interbloque de 33 senadores a los que se le plegó el bloque santacruceño, que integran José María Carambia y Natalia Gadano, y el radical Martín Lousteau (CABA).
VOTO POSITIVO:
Por su parte, La Libertad Avanza logró aglomerar y sellar 36 voluntades, el radicalismo aportó 12 votos para la general; 6 del PRO; 3 de Cambio Federal; 1 de Comunidad Neuquén, con la zigzagueante Lucila Crexell; 2 del Frente Renovador de la Concordia; 1 de Juntos Somos Río Negro; 1 de Por la Justicia Social; 3 de Unidad Federal; y los 7 libertarios.
A este número se le sumó el voto de Villarruel para llegar a los 37 contra los 36 opositores.
0 comentarios :
Publicar un comentario