728x90 AdSpace

LO ÚLTIMO
sábado, 11 de mayo de 2024

Gobierno de Milei, los salarios volvieron a perder contra la inflación:


En muy pocos meses, al Gobierno de "Javier Milei" se le está destruyendo el relato y su imagen positiva comienza a descender notablemente.

El índice de salarios subió 10,3% en marzo último, y volvió a perder ante una inflación que redondeó el 11%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Además, el Índice de salarios se incrementó 200,8% interanual y la inflación entre marzo del 2023 y 2024 fue de 287,9%. 

Mientras que el indicador acumula una suba del 45,5% respecto de diciembre previo, cuando los precios crecieron 51,6% en el mismo período.

El crecimiento mensual se debe a subas de 10,0% en el sector privado registrado, 11,0% en el sector público y 9,7% en el sector privado no registrado, según indicó el organismo.

En términos interanuales, el Índice de salarios mostró una suba de 200,8%, como consecuencia de los incrementos del 231,7% en el sector privado registrado, 183,7% en el sector público y 129,2% en el sector privado no registrado.

Para marzo del 2024 el Índice de salarios acumula una suba de 45,5% respecto de diciembre del año previo, debido a subas de 50,5% en el sector privado registrado, 43,2% en el sector público y 29,1% en el sector privado no registrado.

El Índice de salarios estima la evolución de los salarios pagados en la economía aislando el indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como la cantidad de horas trabajadas, los descuentos por ausentismo, los premios por productividad y todo otro concepto asociado al desempeño o a las características de los individuos concretos.

La publicación muestra la evolución de los salarios pagados en los sectores privado registrado y público, desde noviembre del 2015 en adelante, actualiza la difusión de estos componentes del Índice de salarios e incorpora el índice total registrado, que resulta de la agregación de los índices de salarios antes mencionados. 

Los resultados correspondientes al sector no registrado se publican desde octubre del 2016.

No se presentan datos de los meses anteriores dado que, conforme a la emergencia estadística, el INDEC dispuso que las series publicadas con posterioridad al primer trimestre del 2007 y hasta el cuarto trimestre del 2015 deberían ser consideradas con reservas. 

El 23 de agosto del 2016 el INDEC restituyó la publicación de las estimaciones del mercado de trabajo con base en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) a partir del segundo trimestre del 2016.


  • Comentarios del Sitio
  • Comentarios de Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Artículo revisado: Gobierno de Milei, los salarios volvieron a perder contra la inflación: Clasificación: 5 Revisado por: Cadena Noticia Sur