"Es un golpe muy duro bajar este financiamiento que beneficia a más de 5 millones de vecinos, entre los cuales la mayoría son menores".
"La intervención del Estado en los más de 5.000 barrios populares de todo el país no puede decaer", indicaron los sacerdotes a través de un comunicado titulado "No al recorte en políticas públicas en villas, asentamientos y barrios populares".
"Bajar el presupuesto del FISU sería volver para atrás y que no pueden tolerar semejante retroceso que genera mayor exclusión y, por lo tanto, inseguridad y desintegración social".
"No es bueno desenchufar el Estado de las villas y asentamientos. Una de las principales funciones del Estado es velar por los más postergados".
"Confiando en la capacidad de escucha y diálogo por la cual la población los eligió, pedimos al Gobierno Nacional que se revise lo que haga falta para que la Integración Socio-Urbana sea una realidad cada vez más efectiva".
"El FISU es la única política pública que apunta al núcleo duro de la pobreza".
"En medio de tanta deuda con los más postergados, valoramos las políticas públicas que se fueron dando en barrios populares".
"Las mismas posibilitaron crecer en inclusión. Así, muchos vecinos pudieron lograr mejor acceso a cloacas, agua, luz, escuela, salita y centros comunitarios".
"Otros pudieron ampliar y mejorar sus humildes casas", finalizaron los curas.
Recordemos que el mensaje llega luego de que el Gobierno Nacional anunciara a través del Decreto 193/2024 la reducción de 5 a 1 el porcentaje de recaudación del Impuesto PAÍS destinado al FISU, dirigido al financiamiento de proyectos de barrios populares y la creación de lotes con servicios.
0 comentarios :
Publicar un comentario