Cuando se le consultó sobre el plazo para ver señales visibles del éxito del plan, Milei volvió sobre la idea original de que se necesitarían dos años, pero enseguida admitió:
"Este proceso puede durar cerca de dos años, y es cierto que hay una luz de alerta que dice que es difícil aguantar más de un año".
En una entrevista con The Wall Street Journal, Milei expresó "su satisfacción por el rápido progreso de las políticas del Gobierno desde el 10 de diciembre, y advirtió: "No hay plan B para hacer las cosas bien".
"Hacés las cosas bien o las hacés bien. Porque si el plan B es hacer las cosas más o menos, o negociar... Esa es la historia de Argentina, así estamos".
"Estoy sorprendido ante la velocidad con la que se están logrando resultados".
Sobre la necesidad de realizar inversiones tras los severos ajustes fiscales, Milei enfatizó "la importancia de contrarrestar el aumento del ahorro fiscal con las inversiones correspondientes".
"Es cierto que necesitaríamos inversiones, porque una de las cosas que sucede es que, cuando hacés un ajuste fiscal, aumentas el ahorro".
"Si ese ahorro no tiene una contrapartida de inversión, aparece la caída de la actividad económica, la caída del empleo y la caída de los salarios reales".
"Sobre la privatización de empresas estatales, la idea es proceder todo lo rápido que se pueda".
"Aunque existen restricciones institucionales, el objetivo es privatizar todo lo posible".
Sobre la dolarización, Milei insistió con su argumento:
"Nosotros en el último mes compramos 5.000 millones de dólares y la base monetaria es de casi 8.000 millones de dólares, con lo cual, si nosotros termináramos de limpiar todos los pasivos remunerados del Banco Central, estaríamos en condiciones de dolarizar por muy poco dinero".
Y al consultarle si seguía pensando en adoptar el dólar como moneda, aclaró:
"Siempre hemos hablado de una libre competencia de monedas de lo que elijan los argentinos. Es probable que en un momento inicial elijan el dólar", finalizó.



0 comentarios :
Publicar un comentario