Recorriendo el Conurbano y la provincia de Buenos Aires, visitamos el "Sindicato de Trabajadores Municipales" de Esteban Echeverría (STMEE) sito en la avenida Boulevard Buenos Aires 240 de la ciudad cabecera Monte Grande (distrito de Esteban Echeverría).
En ese lugar clave donde se contiene y defiende a los trabajadores/as, charlamos con la Secretaria Gremial "Alba Cristaldo" que, ante los acontecimientos de un nuevo cambio de Gobierno nos decía:
"Soy la Secretaria Gremial del Sindicato de trabajadores de Esteban Echeverría, con la asunción del Presidente electo el señor Milei, desde el gremio sentimos que están en riesgo muchos de nuestros derechos laborales, derechos humanos inclusive".
"Soy la Secretaria Gremial del Sindicato de trabajadores de Esteban Echeverría, con la asunción del Presidente electo el señor Milei, desde el gremio sentimos que están en riesgo muchos de nuestros derechos laborales, derechos humanos inclusive".
"Desde el punto de vista del sindicato nosotros estamos al lado del trabajador siempre, como ya sabrán tenemos asambleas y movilizaciones cuando se refiere al reclamo laboral, no puede ser que un trabajador municipal de treinta y cinco horas esté ganando 91 mil pesos de básico".
"Un trabajador operario de cuarenta horas semanales esté ganando 93 mil pesos de básico y de bolsillo se estén llevando maso menos 180 mil pesos, una familia municipal no puede ser mantenida por 180 mil pesos, es un despropósito total".
"Hemos tratado de mil maneras de consensuar con el intendente Fernando Gray un salario superador y siempre es la misma respuesta: (no porque no hay dinero, no me alcanza, no puedo cubrir, es un gasto), y todos sabemos perfectamente que el trabajador no es un gasto es una inversión porque es material humano", enfatizó Cristaldo.
"En la actualidad estamos transcurriendo un momento bastante complicado ya que hay muchas bajas de compañeros municipales y sin llegar al diez de diciembre, bueno esto será la excusa que ellos van a dar políticamente, nosotros en la política en sí no nos metemos, lo nuestro es la política gremial en la defensa de los derechos laborales, se va hacer una reunión de paritarias para ver como cerramos el mes de diciembre".
"Hay mucha preocupación por parte del trabajador porque obviamente el sueldo no le alcanza, estamos viendo de cerrar el mes y empezar con un nuevo básico, nuevo salario para enero a ver si podemos proyectar algo más, en nuestro caso siempre tratamos de enviar algo más al básico porque dependen de nosotros los compañeros/as que ya están jubilados, ellos cobran solamente lo que nosotros podamos enviar al básico, si es que nos dan algo en negro o algún porcentaje, alguna suma fija en negro ellos no lo van a cobrar y actualmente los trabajadores jubilados están ganando alrededor de 45 mil pesos... una miseria total".
"Dentro de nuestra gestión conseguimos el pase a planta de 500 compañeros que estuvieron esperando alrededor de 17 años para tener su planta permanente, es decir, estos compañeros no cobran antigüedad, a partir del ingreso a planta ingresan a cobrar la antigüedad".
"Tenemos un convenio colectivo de trabajo desde el 17 de febrero del 2021 que no se cumple en su totalidad, el ejecutivo municipal tampoco cumple la totalidad del convenio ni la ley inclusive, al día de hoy están cesando trabajadores sin causas realmente justificadas esto también va a ser un tema de discusión".
"Ellos dicen que las cesantías es cuando no se les renueva el contrato y son compañeros que tienen tres y cuatro años de servicio, y tanto nuestro convenio de trabajo y la ley dice que a partir de la fecha de ingreso se tiene que cumplir un año de contratación y después tiene que pasar a planta, es probable que no lo pasen hasta los dos años, pero tiene que tener estabilidad, a partir del año el trabajador tiene estabilidad y al rescindirle el contrato, está rescindiendo la estabilidad y eso no debería pasar porque no se está cumpliendo con la ley 14.656 y no cumple con nuestro convenio colectivo de trabajo firmado por las dos partes".
"Entre los trabajadores hay mucha incertidumbre, mucho miedo, mucha desazón, porque en muchos de los casos son presionados, son hostigados, son maltratados y eso los hace sentir muy mal porque no saben lo que va a suceder después del 10 de diciembre".
"Entre los trabajadores hay mucha incertidumbre, mucho miedo, mucha desazón, porque en muchos de los casos son presionados, son hostigados, son maltratados y eso los hace sentir muy mal porque no saben lo que va a suceder después del 10 de diciembre".
"Sabemos que la política nacional cambió y no sabemos hacia dónde vamos a ir a parar, porque la realidad es que con la derecha en el poder, lo que todo el mundo piensa que vamos a perder todos los derechos que nos costó conseguir hasta el día de hoy, pero bueno es todo una gran incertidumbre, realmente hay mucho miedo".
"Hoy en día, mucho de los trabajadores/as ni siquiera les alcanza para cubrir el alimento básico de la familia".
"Nuestra Secretaria General del Sindicato es la Dra, Nélida Julia Haye, es una conducción nueva como ya dije, hace dos años que estamos y nos caracterizamos por ir al frente junto al trabajador, estamos haciendo todo lo posible para sobrellevar esta etapa y sostener al compañero/a trabajador/a municipal para que juntos podamos superarlo".
"Como ya te dije, es todo una gran incertidumbre y desde el ejecutivo acentúan más esa incertidumbre al empezar con los despidos, es de notorio conocimiento que todos los años suelen haber bajas pero ante esta situación crea pánico en los trabajadores".
"Por último, dejame que salude y agradezca a la Federación de Sindicatos Municipales (FeSiMuBo) que lidera el gran compañero y ex Diputado Provincial (Rubén "Cholo" García)", finalizó Alba Cristaldo.
Nota: gentileza de la periodista "Ana María Marzabal" (UTM CABA).
0 comentarios :
Publicar un comentario