PJ - UNIÓN POR LA PATRIA:
"El DNU es un brutal avasallamiento de las facultades del Congreso".
"Avalar este DNU significa conceder al Ejecutivo facultades extraordinarias, prohibidas en el art. 29 de la Constitución".
"Este DNU es de nulidad insanable".
"Las y los que lo aprueben serán infames traidores a la Patria", sostuvieron.
Además, cuestionaron fuertemente al Presidente Javier Milei al plantear que "se arroga facultades legislativas, no convoca a Sesiones Extraordinarias".
"Se lleva puesta a la Constitución. Frente al silencio cómplice de algunos, nuestro bloque va a defender la Democracia, la división de poderes y la República. Argentina no necesita un Fujimori".
"Las medidas económicas anunciadas generarán un enorme perjuicio al pueblo argentino".
"Vamos a exigir que el Congreso funcione; se reúna la Comisión Bicameral de Tratamiento de los DNU; y se convoque a Extraordinarias. Este DNU tiene que ser rechazado por el Congreso con urgencia".
Por su parte, los senadores de Unión por la Patria tildaron al discurso de Javier Milei "de odio que busca dividir a la sociedad Argentina y rompe de un plumazo, mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Estado de Derecho de la República Argentina".
"Desde el interbloque de senadores y senadoras nacionales de Unión por la Patria expresamos nuestra profunda preocupación por el tenor de las medidas que, en trazos, expresó el mandatario, pero que, de seguro, van a contramano de la senda de la recuperación económica, el desarrollo, la generación de empleo y el bienestar para las grandes mayorías de nuestro pueblo", indicaron en su comunicado.
"El DNU implica un feroz ajuste sobre la sociedad Argentina y un desplazamiento brutal de las atribuciones del Congreso de la Nación".
"Milei vuelve expresar un profundo desprecio por los representantes del pueblo y de las provincias, que como él tienen la legitimidad surgida del voto popular".
"Milei mantiene un discurso alejado de la realidad y cargado de datos falsos".
"De hecho, el derogar un sinnúmero de leyes significa una clara actitud autoritaria, antidemocrática, inconstitucional y antirrepublicana que vulnera la división de poderes, establecida por la Constitución Nacional".
"Ante el nuevo panorama socioeconómico, este accionar nos retrotrae de forma irónica a los peores tiempos de nuestra historia, justo al haberse cumplido hace pocos días cuarenta años de la recuperación democrática".
"E incluso la derogación de leyes llega al extremo de retrotraer derechos conquistados por los trabajadores y las trabajadoras en el Gobierno de Juan Domingo Perón".
Por último, recordaron que "la Corte Suprema ha resuelto en contra del dictado de Decretos de Necesidad y Urgencia, cuando con ellos se buscar elegir discrecionalmente entre la sanción de una ley o la imposición más rápida de ciertos contenidos materiales por medio de un decreto cercenando las competencias legislativas".
COALICIÓN CÍVICA-ARI:
El presidente de la Coalición Cívica - ARI a nivel nacional y diputado nacional, "Maximiliano Ferraro", adelantó qué acciones tomará su espacio político tras el anuncio del DNU masivo hecho por el Presidente Milei.
"Lo anunciado por el Presidente de la Nación no cumpliría con los requisitos constitucionales del artículo 99º inciso 3º".
"La Coalición Cívica, a través de un comité presidido por Elisa Carrió, realizará un informe sobre la necesidad y urgencia, así como la posible violación de derechos constitucionales".
"Se procederá a un análisis de forma y contenido. Respecto del fondo de cada decisión del decreto nos pronunciaremos particularmente", finalizó.
UCR:
El Comité Nacional de la Unión Cívica Radical instó al Jefe de Estado a "llamar a sesiones extraordinarias para debatir todas las iniciativas en profundidad".
"Por la vía del DNU resulta imposible hacer este trabajo, porque solo se puede aprobar o rechazar en su totalidad".
"En el contenido hay cuestiones positivas, pero otras muy preocupantes".
"El Poder Ejecutivo está a tiempo de enmendar su error enviando un proyecto de ley espejo que pueda debatirse en el Congreso de la Nación, recuperando así el camino de la normalidad, la construcción de la confianza política, los consensos y el diálogo parlamentario".
"No hay ninguna duda de que nuestro país necesita un cambio, pero para que ese cambio sea legítimo y duradero, debe hacerse respetando las formas establecidas en nuestro orden jurídico", finaliza el comunicado.
0 comentarios :
Publicar un comentario