A través de la Resolución 1970/2023, publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Comercio anunció "la extensión del plazo para la presentación de documentación sobre las matrículas y las cuotas previstas para el ciclo lectivo 2024 en colegios privados".
Esta prórroga se produce en respuesta a los desafíos económicos y financieros que actualmente enfrenta el país.
La nueva fecha límite para cumplir con este requisito es el 29 de diciembre.
La nueva fecha límite para cumplir con este requisito es el 29 de diciembre.
Esto marca una extensión significativa del plazo, ya que originalmente estaba programado para el 31 de octubre de cada año.
La prórroga fue impulsada por la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (Adeepra) y la Confederación Argentina de Institutos de Enseñanza Privada (Caiep).
Se tomó en consideración la difícil situación económica y financiera que enfrenta la República Argentina, lo que ha llevado a la necesidad de brindar a los padres y responsables de los alumnos un período extendido para dialogar con las autoridades de las escuelas.
La prórroga fue impulsada por la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (Adeepra) y la Confederación Argentina de Institutos de Enseñanza Privada (Caiep).
Se tomó en consideración la difícil situación económica y financiera que enfrenta la República Argentina, lo que ha llevado a la necesidad de brindar a los padres y responsables de los alumnos un período extendido para dialogar con las autoridades de las escuelas.
Esto permitirá que se llegue a acuerdos en un entorno de mayor estabilidad y certeza.
Cabe destacar que en la provincia de Buenos Aires funcionan 6.284 instituciones educativas de gestión privada, desde el nivel inicial hasta el nivel superior.
Cabe destacar que en la provincia de Buenos Aires funcionan 6.284 instituciones educativas de gestión privada, desde el nivel inicial hasta el nivel superior.
Más del 70% cuenta con aporte estatal, en porcentajes que van del 40% al 100%, informaron desde la DGCyE.
De ese total, hay 1.041 instituciones que tienen aportes del 80% y 2.301 que reciben aportes del 100%.
En la ciudad de Buenos Aires existen 883 establecimientos educativos de nivel primario, distribuidos en 21 distritos escolares.
En la ciudad de Buenos Aires existen 883 establecimientos educativos de nivel primario, distribuidos en 21 distritos escolares.
De este total, 429 son de gestión privada y 454 de gestión estatal,
La Resolución 678/99 de la ex Secretaría de Industria, Comercio y Minería establece que los colegios privados deben presentar información detallada sobre el ciclo lectivo del año siguiente.
La Resolución 678/99 de la ex Secretaría de Industria, Comercio y Minería establece que los colegios privados deben presentar información detallada sobre el ciclo lectivo del año siguiente.
Algunos de los puntos clave que deben ser informados incluyen:
*El costo de la matrícula de inscripción o reinscripción.
*El valor total de las cuotas mensuales, desglosando los conceptos relacionados con la enseñanza programática, extraprogramática y otros conceptos adicionales.
*El número total de cuotas y los plazos y métodos de pago.
*Las tarifas y criterios para aplicar recargos en caso de mora.
*La cantidad de alumnos matriculados en la institución.
*El valor total de las cuotas mensuales, desglosando los conceptos relacionados con la enseñanza programática, extraprogramática y otros conceptos adicionales.
*El número total de cuotas y los plazos y métodos de pago.
*Las tarifas y criterios para aplicar recargos en caso de mora.
*La cantidad de alumnos matriculados en la institución.
0 comentarios :
Publicar un comentario