"Estamos asistiendo al centenario de uno de los museos más importantes de nuestra provincia y de nuestro país, orgullo de los y las bonaerenses: el Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo", afirmó Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
"Esta institución es testigo y protagonista de la puesta en tensión de las miradas y del debate permanente propio de todo proyecto cultural".
"Es a través de su labor, de la sistematización de procesos de identificación, contextualización y difusión del patrimonio que continuará aportando a la construcción de nuestra identidad bonaerense".
"Una identidad inquieta, viva, activa, compleja y diversa. Una identidad que nos permite reconocernos en la diversidad, en los puntos en común y reflejarnos en los actos y objetos de nuestro pasado", concluyó la funcionaria.
El Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo forma parte de un conjunto arquitectónico patrimonial con características propias, donde se funden y combinan el estilo colonial recuperado con la epopeya fundadora del Museo, y las múltiples salas y pabellones construidos bajo el estilo neo-colonial, todo ello para albergar la gigantesca y diversas colecciones.
Con una superficie de dos manzanas y media, contiene tres monumentos históricos nacionales: el Cabildo de la Villa de Luján, la Casa del Virrey y la Casa de Josefa Galarza, único exponente de arquitectura civil colonial urbana.
Asimismo, el Complejo Museográfico se completa por el Museo Colonial e Histórico, el Museo de Transportes, el Museo del Automóvil, la Biblioteca Enrique Peña, el Archivo Estanislao Zeballos y la Biblioteca y Archivo Federico Fernández de Monjardín.
Las celebraciones por el centenario se extenderán durante toda la semana.
Ese mismo día se inaugurará la IV edición de BIENALSUR, con muestras y acciones centradas en la problemática del medio ambiente, las perspectivas de género, la construcción de relatos, las fake news (noticias falsas) y la Democracia.
Más tarde habrá un concierto a cargo de Carolina Milanese con “Los tangos que sonaban cuando nacía el museo”.
El domingo se realizará el Festival “Nuestra Música de fiesta”, que reunirá a distintos colectivos artísticos de música y danza de diversos géneros: folclore, danza andina, tango, afro y candombe.
También ese día se realizará la “Exposición de bicicletas clásicas y antiguas”.
El miércoles 11 de octubre en el Salón Cultural se realizará el acto oficial del centenario, con asistencia de autoridades locales y provinciales y la presentación del libro “100 años del Museo”.
Esta publicación intenta reflejar el caudal y la diversidad del patrimonio atesorado en el Museo, constituido por más de 70 mil bienes museológicos y unos 100 mil fondos archivísticos y biográficos.
Al día siguiente, jueves 12, día del aniversario del Museo, se convocará a las instituciones y la comunidad a realizar un abrazo simbólico al Complejo.
Luego se presentará la obra de teatro y circo “Origina Ríos”, un espectáculo que hace foco en los valores culturales, destacando las enseñanzas de nuestros antepasados y el respeto por las relaciones humanas y el cuidado del medio ambiente.
La primera semana de las celebraciones concluirán el sábado 14 con un “Concierto homenaje al Museo”, del que participarán la Orquesta Infanto Juvenil Parque Lasa y la Orquesta Infanto Juvenil Ameghino del Programa “Coros y Orquestas de Buenos Aires» y más de 60 músicos. Se ejecutarán las estrofas del Himno Nacional junto a Aldeas Infantiles SOS Luján, Casa Del Niño Doctor Ricardo J. Castellanos, Bomberos Voluntarios de Luján, Centro Comunitario Andamios “Marisa Wagner”, Hospital Interzonal Especializado Neuropsiquiátrico Colonia “Dr. Domingo Cabred” y el Programa del Envión. La jornada concluirá con “Amor Amor”, un concierto escénico que combina las bellas melodías de opereta de Oscar Straus y Franz Lehár con escenas teatrales y baile.
0 comentarios :
Publicar un comentario