El hombre fue apresado en la vía pública en esa localidad del partido de Tigre por personal de la División Captura de Prófugos de la Policía de la Ciudad y bajo las directivas de la Unidad Fiscal Especializada en Investigación Criminal Compleja (Ufecri) de la Procuración General de la Nación.
Según las fuentes, la búsqueda estuvo dirigida por la Secretaría de Capturas de la Ufecri, a cargo de Juan Pablo Bello, y a través de distintas diligencias determinaron que podía encontrarse en su domicilio de la calle Paul Grousac, de El Talar.
Los pesquisas lo observaron salir de allí a bordo de una camioneta Volkswagen Amarok que no estaba a su nombre y a las pocas cuadras lo interceptaron y, tras confirmar su identidad, lo detuvieron.
Si bien ahora está retirado de la fuerza, al momento del crimen de Ángeles se desempeñaba como oficial mayor de la Policía bonaerense destinado en la comisaría de General Pacheco y a la vigilancia de la planta de la automotriz Ford en esa misma localidad del partido de Tigre.
Recordemos que Saettone fue condenado a cuatro años de prisión el 6 de diciembre del 2017, en un juicio realizado ante el juez Luis Salas del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 porteño por dos hechos de "falso testimonio agravado", tal como lo había solicitado la fiscal de ese juicio, Mónica Cuñarro.
En ese momento, Saettone quedó en libertad hasta que la condena quedara firme.
Luego, la Sala 2 de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional confirmó la sentencia el 18 de diciembre del 2020, pero la defensa de Saettone formuló nuevos planteos que finalmente fueron rechazados por completo en el 2022.
Entonces, Saettone nunca se presentó a cumplir su condena y quedó formalmente prófugo desde el 16 de septiembre del 2022, cuando el Tribunal oral dictó su captura.
Saettone siempre estuvo bajo la lupa de los investigadores del caso Ángeles por ser quien presuntamente asesoró a Mangeri para que inventara que había sido apremiado por policías y para que enmascarara con quemaduras los arañazos que la adolescente de 16 años le provocó en distintas partes de su cuerpo cuando quiso defenderse del portero.
Según lo planteado por la fiscalía en el juicio oral, el ex policía colaboró con Mangeri antes de que éste fuera detenido y mintió para favorecerlo en dos oportunidades: en el 2013 cuando fue a declarar ante el juez de instrucción Javier Ríos, y en el 2015 cuando lo hizo ante el TOC 9 en el juicio al portero.
0 comentarios :
Publicar un comentario