728x90 AdSpace

LO ÚLTIMO
martes, 15 de agosto de 2023

La inflación del mes de julio fue del 6,3%:


Los precios al consumidor aumentaron 6,3% en julio, sólo 0,3% superior a la del mes anterior, respecto de junio y la inflación trepó al 113,4% en los últimos 12 meses, así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

De esta forma, la inflación acumula un alza de 60,2% en los primeros siete meses del año.

La mayor incidencia se dio en los rubros Comunicaciones, Recreación y Cultura, Bebidas Alcohólicas y Tabaco.

La división de mayor aumento en el mes fue Comunicaciones (12,2%), producto de la suba de servicios de telefonía e internet. 

Le siguieron Recreación y Cultura (11,2%) -principalmente por los aumentos en los paquetes turísticos- y Bebidas Alcohólicas y Tabaco (9,0%).

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (5,8%). 

Al interior de la división impactó la suba del Pan, Cereales y Carnes y Derivados.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en julio fueron Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros Combustibles (4,0%) y Prendas de Vestir y Calzado (3,0%).

A nivel de las categorías, Regulados (6,7%) lideró el aumento seguida por el IPC Núcleo (6,5%), mientras que Estacionales registró un incremento del 5,1%.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la República Argentina mide la evolución de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares residentes en áreas urbanas.

Sus resultados se publican para el total del país como índice Nacional y para Cuyo, GBA, Noreste, Noroeste, Pampeana y Patagonia como índices regionales.

La estructura de ponderaciones para las canastas ha sido determinada de manera tal que refleje las proporciones de gasto de consumo de los hogares que pertenecen a cada región con base en la Encuesta de Gastos e Ingresos de los Hogares 2004/05.

Luego de la devaluación dispuesta por el Gobierno Nacional y el resultado de las PASO 2023 (donde ganó Javier Milei), las empresas alimenticias frenaron las entregas y comenzaron a distribuir nuevas listas de precios con aumentos de hasta 25%.

Así trascendió de fuentes del sector, quienes alertaron que en algunos rubros, como vinos y golosinas, el alza trepa hasta un 50%.

De acuerdo a la información que surge de las nuevas listas, los aumentos más significativos se dan en Aceites (20%), Yerbas, y Arroz (25%), y Bebidas (15%).

De todas maneras, en las entregas se aclara que pueden continuar los aumentos en los próximos días.

En algunos rubros, las compañías han elegido posponer cualquier entrega dado que temen no poder reponer la mercadería para continuar trabajando.

En resumen, el panorama económico en la Argentina cada vez se vuelve más complicado.


  • Comentarios del Sitio
  • Comentarios de Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Artículo revisado: La inflación del mes de julio fue del 6,3%: Clasificación: 5 Revisado por: Cadena Noticia Sur