La Argentina no gana para disgustos.
Los resultados en las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), con la victoria de Javier Milei, tuvieron una rápida reacción de los mercados financieros.
El primero que se movió fue el dólar cripto, que durante el domingo a la noche escaló más de un 15% y se vendía este lunes en $687,28.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se desplomaron hasta un 17% y las operaciones bancarias cayeron hasta un 13%.
Por otra parte, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires operaba en la apertura de este lunes con una baja de 0,49%, ubicándose en 477.879,53 puntos.
El denominado dólar blue o informal avanzó $80 con respecto al cierre del viernes y llegó a $685 por unidad, tras tocar los $695, en un nuevo récord histórico tras la inesperada victoria de Javier Milei
En ese marco, el dólar ilegal en algunas provincias, ya supera los $700.
En cuanto al tipo de cambio, el dólar minorista cerró a $365,50 en línea con la medida dispuesta por el Banco Central.
La devalución del dólar oficial sumará presión al proceso inflacionario que atraviesa el país y alcanzará a diferentes categorías.
Ese es el caso de los alimentos, principal rubro de consumo de las familias argentinas y el segmento de mayor peso en las mediciones realizadas por el INDEC.
Lo insólito es que muchos votantes de "Javier Milei" creían que el triunfo del libertario traería tranquilidad y (hasta el momento) fue todo lo contrario.
0 comentarios :
Publicar un comentario