728x90 AdSpace

LO ÚLTIMO
miércoles, 5 de julio de 2023

Murió Tabaré, el creador de "Diógenes y el Linyera":


Tabaré (de 74 años), el dibujante y autor de la famosa tira “Diógenes y el Linyera”, nacido en Uruguay pero instalado en Argentina desde hace casi 50 años, murió a causa de un cáncer de páncreas, según se informó.

"Tabaré Gómez Laborde", más conocido como “Tabaré”, había nacido en 1948 en Canelones, Uruguay. 

Empezó a publicar sus tiras de humor en diarios y revistas de su país natal hasta que en 1947 se instaló en Argentina, donde desarrolló una potente obra en publicaciones como Noticias, Satiricón, Humor y Clarín.

En una entrevista, Laborde contó que "decidió mudarse a Buenos Aires porque era el boom de las revistas de historietas". 

"Me vine a ver qué pasaba y empecé a publicar en Satiricón".

En 1977 comenzó con la publicación de su tira más famosa “Diógenes y el Linyera”, con guion de los ocurrentes Carlos Abrevaya, Jorge Guinzburg y Héctor García Blanco. 

Tres años después del fallecimiento de Abrevaya (en 1993) Guinzburg dejó la tira; desde entonces, y hasta su regreso en el 2007, los dibujos de Tabaré fueron guionados por García Blanco.

El 12 de marzo del 2008 murió Guinzburg y por un tiempo se siguieron publicando las tiras que había dejado escritas. 

Desde el 23 de mayo del 2008, Tabaré se hizo cargo también de los guiones.

De manera interrumpida, la historieta sobre las aventuras de un linyera y su perro salió en la contratapa de ese diario y superó las más de 9.000 tiras, inclusiva la de este martes. 

Por el momento no se sabe hasta cuándo lo hará o si el humorista dejó material.

Otras de sus historietas conocidas del uruguayo son: “Vida interior”, “Eustaquio”, “Cacique Paja brava”, “Villadiego”, “Historias de no contar”, o la publicación “Bicherío” sobre una graciosa y cotidiana comunidad de pequeña fauna silvestre, como abejas, hormigas, moscas y mosquitos.

También se dedicó a la ilustración de libros para infancias en las editoriales Alfaguara, Sudamericana y Colihue, donde ilustró títulos como “Los sueños del sapo”, con texto de Javier Villafañe, o “La galleta marinera” de Ema Wolf. 

Además trabajó en las revistas infantiles Humi, Billiken, Disney y Genios, y realizó más de 50 cortos cinematográficos de humor conocidos como “Tabaré se mueve”.

Tabaré Laborde recibió la Mención de Honor del Festival Internacional de Humor Gráfico Fano Funny en 1997, en Italia, y en el 2003 recibió el Premio Morosoli de la Fundación Lolita Rubial, en Uruguay, por su labor en la creación de humor gráfico y caricaturas.

En la ciudad de Buenos Aires, Tabaré tiene su reconocimiento en el Paseo de la historieta donde se encuentran las esculturas con sus personajes, junto a otros icónicos de nuestro país como: Mafalda, Isidoro Cañones, Larguirucho, Matías, Clemente, La Jirafa de Mordillo, Gaturro, Don Fulgencio, Patoruzú y Don Nicola.


  • Comentarios del Sitio
  • Comentarios de Facebook

0 comentarios :

Publicar un comentario

Artículo revisado: Murió Tabaré, el creador de "Diógenes y el Linyera": Clasificación: 5 Revisado por: Cadena Noticia Sur